María Elena Maldonado
Este arroz ya se coció diría mi abuela, pues según veo y escucho el paro del nueve de marzo lo llevarán a cabo la gran mayoría de las mujeres. Y eso será una gran lección de unidad ciudadana. Mucho mejor para sus opositores cuando López Obrador se lo ha tomado como un enfrentamiento personal y él solito se autonombró el enemigo de este evento, en vez de apoyarlo e invitar al diálogo, en vez de darles a las mujeres y sus exigencias más atención que a su absurda no-rifa del avión presidencial, en sus diatribas mañaneras ya culpó a los conservadores de ser la mano negra del complot en su contra de que en las encuestas ha disminuido su aprobación.
¿No habrá nadie capaz de mostrarle que está aferrado a un discurso repetitivo que ya acabó… causando risa?
Beatriz Gutiérrez, su señora el papelón que hizo al echarse para atrás con su apoyo y participación, ni modo ya me puedo imaginar el berrinche que le hizo el hombrecito ante el atrevimiento de ponerse del lado de sus opositores que repito, él sólo se inventó, igual que cuando era jefe de gobierno y criticó la marcha de 2004 que se gestó ante la ola incesante de secuestros, asesinatos y robos en la capital, asimismo la descalificó, la nombró “una marcha de pirruris”; y siempre incoherente olvida que cuando comenzaron a suceder los linchamientos en colonias populares los justificó como “usos y costumbres” de las comunidades indígenas; olvida la ola de migración que esa inseguridad provocó en la CDMX.
Lo olvida él y lo olvidan esos que votaron por él, que luego no se declaren engañados, es el mismo desquiciado, sólo que ahora con más poder y espacio para dañar al país, sus instituciones y sus ciudadanos. En las últimas noticias nos enteramos que el día nueve se realizará el arranque de la venta de boletos; sólo a él y a su estupidez se le ocurre querer competir con la justa demanda de las mujeres de exigir por su seguridad y su vida., por exigir con su ausencia la presencia de unas autoridades que ejerzan con eficacia el ejercicio de sus funciones.
En tan solo un año, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) inició mil 329 carpetas de investigación por la desaparición de mujeres en la Capital, 662 fueron menores de edad, se encontraron 465 niñas y adolescentes, una de ellas sin vida.
Sin embargo 206 continúan perdidas más 236 adultas que suman 442 que aún no han sido localizadas. Miriam Pascual asesora jurídica en materia de desaparición del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) advirtió que la desaparición de mujeres en la Ciudad de México tiene vinculaciones con la trata de personas y la operación de grupos delictivos, agregó que cuando las víctimas son, no se indaga qué delitos se cometieron para la desaparición.
“No hay tampoco, un enfoque transformador, porque las autoridades cuando las llegan a localizar, no analizan, no hacen valoraciones de riesgo respecto al contexto de la víctima y el análisis de los hechos de su desaparición.
Lo anterior es local, a nivel nacional sólo 19 de los 32 estados tienen una fiscalía especializada para atender feminicidios, y la mayoría enfrenta rezagos y deficiencias, se reportan falta de recursos y personal para su operación. Mientras este “gobierno” regalas dinero a otros países, gasta innecesariamente en una refinería que no necesitamos, un aeropuerto que no va a funcionar y una cantidad de insensateces que no son prioritarias.
Regresando con mis congéneres, yo obviamente me uno al paro y estoy pensando asistir a la marcha del domingo ocho, aunque no me gustaría encontrarme con las vándalas, me encantaría decirles sus verdades y a ellas seguramente agredirme; si es de palabra, los insultos hace tiempo los escucho sin afectaciones, hasta risa me dan, le temo a las agresiones físicas.
Lo lógico sería que la policía las detuvieran y saber quién les paga por estos comportamientos violentos y por otro lado es muy extraño que las “autoridades” se mantengan pasivas antes tales destrozos lo que me hace pensar que son ellos mismos los que “patrocinan” estos numeritos a los que he tratado de encontrarle sentido, y pregunto aquí y allá; lo más cercano a una respuesta es que con esos sucesos el mismo gobierno trata de descalificar estos eventos. ¿Usted qué opina?
Por último para quien estaba interesado en quienes iniciaron la convocatoria para “ El nueve nadie se mueve” fue un colectivo en Jalapa Veracruz que se autonombra “Las brujas del Mar” fue fundado el 29 de septiembre de 2019 y han optado por una forma de organización horizontal, donde no exista un líder. Esta capacidad de autogestión y rompimiento de paradigmas ha hecho que se democratice su mensaje.
emaldonadoballesteros@yahoo.es