Por Mario Díaz
…dizque se “colaron”
-Personajes “impresentables” evadieron el filtro del Poder Legislativo
-Fernández Noroña y García Repper responsabilizan al Poder Judicial
-Muy cuestionada la reforma judicial y la elección popular de juzgadores
H. Matamoros, Tamaulipas.-Las declaraciones del presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA y del presidente del Comité de Evaluación del Poder Legislativo ANDRÉS GARCÍA REPPER, prácticamente le dan la razón a la organización Jueces Federales (JUFED) respecto a la reforma judicial impulsada por el gobierno de la Cuarta Transformación.
FERNÁNDEZ NOROÑA admite que, desde su perspectiva, no deberían participar en el proceso electoral del próximo primero de junio candidatos a jueces y magistrados que hayan defendido a narcotraficantes o bien emitir de forma sistemática amparos para liberarlos, tras reconocer que se “colaron” ese tipo de aspirantes.
GARCÍA REPPER considera que “es muy probable” que candidatos a los distintos cargos del Poder Judicial de la Federación hayan superado el cedazo del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, a pesar de ser
personajes ligados a la corrupción y al crimen organizado.
En consecuencia, con base en las alarmantes declaraciones, resulta altamente razonable la postura de la JUFED al precisar que “la reforma impulsada por el actual gobierno federal es no convencional, ilegal y representa una amenaza directa y real contra la independencia judicial en México y los derechos humanos de las personas”.
Asimismo, para Jueces Federales “la elección de jueces y magistrados no es un acto democrático, sino un mecanismo de cooptación institucional que abre la puerta a intereses políticos, económicos y ahora, como ha sido reconocido, criminales.
La premura por sacar adelante la elección popular de jueces, magistrados y ministros contemplada en la reciente reforma al Poder Judicial ha provocado que los filtros legislativos no procesen detenidamente la información y perfiles de los cientos de aspirantes y, por lo tanto, personas no idóneas a los cargos judiciales, incluso, estén anotados en las boletas electorales.
En poco o nada contribuye a corregir el entuerto el pretexto del presidente del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, ANDRÉS GARCÍA REPPER, al señalar que la suspensión de la labor evaluadora por parte del Poder Judicial obligó al Legislativo a dar continuidad sin revisar la idoneidad del aspirante y la entrevista previa.
Como si la repartición de culpas fuera la solución adecuada para justificar que al proceso de elección popular que convoca a las urnas el primer domingo de junio próximo se hayan “colado” candidatos no idóneos, GARCÍA REPPER es enfático al afirmar que “si hay impresentables en la lista de aspirantes, es culpa del Comité de Evaluación del Poder Judicial”.
Desde la misma perspectiva, tampoco es reconfortante la postura del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, al precisar que “estamos en buen tiempo para retirar a los candidatos que no cumplen con el perfil. No es un capricho ni un veto; es una cuestión de principios y responsabilidad institucional”.
Lo que ambos morenistas pretenden pasar por alto es que el mero reconocimiento de infiltración de personajes “impresentables” a la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación es un elemento que, reconózcase o no, exhibe al proceso electoral que la 4T pretende etiquetar como democrático y transparente.
Además, por supuesto que resulta totalmente inaceptable e incongruente que abogados que recientemente prestaron sus servicios profesionales a narcotraficantes ahora pretendan ser parte del Poder Judicial de la Federación.
Al respecto, la bancada del Partido Acción Nacional en el Senado de la República exhibió una lista de nombres y apellidos de candidatos que a su juicio son candidatos no idóneos para los cargos judiciales que están en competencia.
FERNANDO ESCAMILLA VILLARREAL es abogado de MIGUEL ÁNGEL TREVIÑO (a) Z-40; JESÚS HUMBERTO PADILLA es un aspirante con antecedentes penales; JOB DANIEL WONG IBARRA es ministro de la Iglesia Luz del Mundo; FRANCISCO MARTÍN HERNÁNDEZ y AGUSTÍN RODRÍGUEZ CABEZA son candidatos a pesar de denuncias en su contra por acoso y abuso sexual; y MARÍA DEL SOCORRO PÉREZ GUZMÁN, removida de su cargo por liberar a tres presuntos violadores.
Ante la percepción ciudadana del momento crítico que se vive en el país derivado de la reforma judicial y la sospecha de desaparecer el Estado de Derecho bajo el amparo de una elección democrática, vale la pena analizar los siguientes posicionamientos.
MARGARET SATTERHWAITE, Relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte: “la independencia judicial es el pilar del Estado de Derecho y no puede estar sujeta a elecciones controladas por poderes políticos”.
Para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “una elección judicial sin garantías de imparcialidad y méritos es una regresión democrática”.
El ex embajador de los Estados Unidos en México, KEN SALAZAR, enfatiza que “a los cárteles de la droga les resultará más fácil infiltrarse en el poder judicial de México si se aprueba un plan para que los jueces sean elegidos por voto popular”.
Cabe señalar que la asociación civil Jueces Federales (JUFED) ha expuesto la situación que se vive en México en ese contexto ante integrantes del Parlamento Europeo, de la Organización de las Naciones Unidas, de la Organización Internacional del Trabajo, así como ante organizaciones de la sociedad civil y académicas en los Estados Unidos.
Mientras tanto, para bien o para mal, sigue adelante el proceso eleccionario del Poder Judicial Federal y Estatal.
Ni hablar.
DESDE EL BALCÓN:
I.-Lamentable, muy lamentable que el Senado de la República reconozca que al proceso electoral del Poder Judicial de la Federación se “colaron” personas no idóneas, lo cual, desde la óptica que se observe, no deja de ser una grave irresponsabilidad.
Repartir culpas no es la mejor medicina para sacar adelante a ese paciente llamado “elección popular de jueces, magistrados y ministros”.
Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx