Por Lalo Porras Ortiz

  • ¿El o la javier corral?
  • Pluris a la borda.
  • El olvidadizo de Pablito Gómez.
  • 454 iniciativas de a fuerza.

Han estado circulando en las redes sociales una fotografía muy evidente y llena de furor erótico, donde aparece el cínico, ratero, mitómano, traidor, torturador, corrupto de corral, ¡bailándole a Gustavo Madero!, de una manera muy exótica y erótica, hay va diciendo como también a logrado superar situaciones.

Es clarísimo donde entra la vulgaridad de algunas personas y la ambición en vísperas a la Gobernatura en el 2027, y los más importantes es que ahora ya están dando hasta por debajo de la lengua gracias al trío venenoso que lograron que sus aplaudidores anden de aqui para allá haciendo la “guerra sucia” que para mi no es guerra, pero si es suciedad entre los personaje que cobardemente se esconden y ahora mucho más por los aparatos ciber náuticos y las grandes “granjas” cibernéticas que tienen en todo el estado.

Hablar del ex “H”. Congreso de la Unión y los Diputados plurinominales, que serán severamente cuestionado por los esbirros morenistas, pues aquí les presentó una resumida reseña de como el Maestro Jesús Reyes Heroles en el año de 1977 propuso que como el PRI ganaba todas de todas, pues era necesario que los pequeños partidos tuvieran representacion del Pueblo votante, me extraña que hoy quieran restar esa representacion, la cual se consiguió a través de los años para que el pueblo sabio fuera escuchado.

Recordando aquellas palabras: “Sólo ignorando el estado actual de la ciencia [política] puede proclamarse el duro y absoluto imperio de la mayoría sin el equilibrio de la representación de las minorías… porque nada importa que ninguno quede excluido del derecho de votar, si muchos quedan sin la representación, que es el objeto del sufragio.”
 
Jesús Reyes Heroles
Historiador, político y jurista

Ahora bien, el “dador” de la 4te, se le ocurrió quitar esa garantía representativa, si bien diva Claudia S., “son gastos de más y no representan a nadie”, bueno hay que señalar qué tal vez la solución sea la segunda fuerza votada o el segundo lugar en la contienda electoral, la iniciativa de Reforma en materia electoral que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, se contempla la modificación en el número de diputados y senadores plurinominales, inclusive la eliminación de esos puestos en el Congreso, así no hay contra peso para ellos.

Pero, ¿Quiénes son los diputados plurinominales y cuál es su historia?

Así pues, las diputaciones plurinominales surgieron en 1977 durante el gobierno de José López Portillo, cuando el secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles promovió una reforma electoral para darles mayor representatividad a los partidos políticos de oposición en el Congreso.

Era una época en la que el PRI ganaba todas las elecciones y tenía la mayoría en el Congreso, por lo que Reyes Heroles planteó que las minorías tuvieran más representación, aunque sus partidos políticos no ganaran elecciones, como era el caso del PRD, el PAN, etc.”, dijo.

Esto derivó en la creación de la fórmula de representación proporcional (plurinominales), lo cual resultó favorable para la democracia mexicana en ese entonces.

En la actualidad, se eligen a 300 diputados por mayoría relativa (voto directo) y 200 plurinominales. Mientras que en el Senado son 64 de mayoría relativa; 32 de primera minoría -es decir, hicieron campaña y no ganaron, pero obtuvieron un segundo lugar en su entidad- y 32 plurinominales.

Por cierto, el encargado de la reforma el Sr. Pablo Gómez, fue el PRIMER Diputado plurinominal en 1977.

¿Se acordará?

Lea bien lo que le digo, 454 iniciativas aprobadas sin oposición, en 9 meses, o sea, un poder Legislativo a los pies de su señoría la PresidentA, ahora un poder Judicial que estará al igual ¡entregado!, ya ven que hasta la vestimenta del presidente de la SCJN, será del colorín de la 4te… ¡hurra, hurra!

Pregunta: ¿porque el Fiscal Gertz Mañero, jamás apeló contra la
Liberación de Vallarta?

Gracias por seguirme.
ELRESBALADEROTV
www.elresbaladero.com.mx
Facebook Lalo Porras Ortiz
Instagram Lalo Porras Ortiz
YouTube El Resbaladero con Lalo Porras.
Correo: eduardo.elresbaladero2206@gmail.com

POLÍTICA, POLITIQUERÍA Y GRILLA.
Por: Lalo Porras Ortiz.

*¿el o la javier corral?
*pluris a la borda.
*el olvidadizo de Pablito Gómez.
*454 iniciativas de a fuerza.

Han estado circulando en las redes sociales una fotografía muy evidente y llena de furor erótico, donde aparece el cínico, ratero, mitómano, traidor, torturador, corrupto de corral, ¡bailándole a Gustavo Madero!, de una manera muy exótica y erótica, hay va diciendo como también a logrado superar situaciones.

Es clarísimo donde entra la vulgaridad de algunas personas y la ambición en vísperas a la Gobernatura en el 2027, y los más importantes es que ahora ya están dando hasta por debajo de la lengua gracias al trío venenoso que lograron que sus aplaudidores anden de aqui para allá haciendo la “guerra sucia” que para mi no es guerra, pero si es suciedad entre los personaje que cobardemente se esconden y ahora mucho más por los aparatos ciber náuticos y las grandes “granjas” cibernéticas que tienen en todo el estado.

Hablar del ex “H”. Congreso de la Unión y los Diputados plurinominales, que serán severamente cuestionado por los esbirros morenistas, pues aquí les presentó una resumida reseña de como el Maestro Jesús Reyes Heroles en el año de 1977 propuso que como el PRI ganaba todas de todas, pues era necesario que los pequeños partidos tuvieran representacion del Pueblo votante, me extraña que hoy quieran restar esa representacion, la cual se consiguió a través de los años para que el pueblo sabio fuera escuchado.

Recordando aquellas palabras: “Sólo ignorando el estado actual de la ciencia [política] puede proclamarse el duro y absoluto imperio de la mayoría sin el equilibrio de la representación de las minorías… porque nada importa que ninguno quede excluido del derecho de votar, si muchos quedan sin la representación, que es el objeto del sufragio.”
 
Jesús Reyes Heroles
Historiador, político y jurista

Ahora bien, el “dador” de la 4te, se le ocurrió quitar esa garantía representativa, si bien diva Claudia S., “son gastos de más y no representan a nadie”, bueno hay que señalar qué tal vez la solución sea la segunda fuerza votada o el segundo lugar en la contienda electoral, la iniciativa de Reforma en materia electoral que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, se contempla la modificación en el número de diputados y senadores plurinominales, inclusive la eliminación de esos puestos en el Congreso, así no hay contra peso para ellos.

Pero, ¿Quiénes son los diputados plurinominales y cuál es su historia?

Así pues, las diputaciones plurinominales surgieron en 1977 durante el gobierno de José López Portillo, cuando el secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles promovió una reforma electoral para darles mayor representatividad a los partidos políticos de oposición en el Congreso.

Era una época en la que el PRI ganaba todas las elecciones y tenía la mayoría en el Congreso, por lo que Reyes Heroles planteó que las minorías tuvieran más representación, aunque sus partidos políticos no ganaran elecciones, como era el caso del PRD, el PAN, etc.”, dijo.

Esto derivó en la creación de la fórmula de representación proporcional (plurinominales), lo cual resultó favorable para la democracia mexicana en ese entonces.

En la actualidad, se eligen a 300 diputados por mayoría relativa (voto directo) y 200 plurinominales. Mientras que en el Senado son 64 de mayoría relativa; 32 de primera minoría -es decir, hicieron campaña y no ganaron, pero obtuvieron un segundo lugar en su entidad- y 32 plurinominales.

Por cierto, el encargado de la reforma el Sr. Pablo Gómez, fue el PRIMER Diputado plurinominal en 1977.

¿Se acordará?

Lea bien lo que le digo, 454 iniciativas aprobadas sin oposición, en 9 meses, o sea, un poder Legislativo a los pies de su señoría la PresidentA, ahora un poder Judicial que estará al igual ¡entregado!, ya ven que hasta la vestimenta del presidente de la SCJN, será del colorín de la 4te… ¡hurra, hurra!

Pregunta: ¿porque el Fiscal Gertz Mañero, jamás apeló contra la
Liberación de Vallarta?

Gracias por seguirme.
ELRESBALADEROTV
www.elresbaladero.com.mx
Facebook Lalo Porras Ortiz
Instagram Lalo Porras Ortiz
YouTube El Resbaladero con Lalo Porras.
Correo: eduardo.elresbaladero2206@gmail.com

Comentarios

Comentarios