Por Carlos Z. Cadena

Definitivamente que duele  como chiapaneco  lo que está ocurriendo en San Cristóbal de las Casas, que después de ser en “el cosmos una flor al viento”  en todo  su esplendor que exhibía su poder cultural y turístico,  otorgándole un reconocimiento nacional ante la atracción que tenía por los visitantes nacionales y extranjeros, hoy luce perturbada, trastocada y hasta desequilibrada donde su propia sociedad local  no tiene la estrategia para volver al pasado para hacerle pujante, potente e irresistible, y que su turismo, tradición, costumbres,   y folclor  regresen a esta importante ciudad de los  altos,  que Chiapas ya la perdió.    

De nada sirvió que el propio Presidente López Obrador inaugurara el pasado 27 de agosto del año pasado las instalaciones de la Guardia Nacional en San Cristóbal de las Casas, pues a seis meses del magno evento donde se imploró la convivencia en armonía”, este municipio de Chiapas se encuentra en total fracaso como sociedad Sancristobalense y lo peor que se ha caído en la desgracia de la economía al no contar con su brújula del desarrollo turístico.  

Celebró que en Chiapas haya 10 cuarteles de la Guardia Nacional y seis más por construir, dijo aquel 27 de agosto del 2021, en aquella ocasión el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, hoy Chiapas vive momentos difíciles y complicados por los cuatro puntos cardinales de la geografía estatal en materia de seguridad pública. En aquella ocasión López Obrador mencionó que era importante la cohesión social, que no hubiera desintegración familiar pero que además en Chiapas se vivía en una “convivencia en armonía”, lo cual ahora es totalmente distinto, nos hace falta que entren en funciones esos 10 cuarteles de la Guardia Nacional y se supone que ya se debió de terminar la construcción de esos seis más cuarteles. En Chiapas urge la participación de la Guardia Nacional. San Cristóbal de las Casas ya es un municipio fallido, donde el que gobierna Mariano Díaz Ochoa se le achaca de ser un protagonista principal de que hoy la ciudad turística por excelencia de la frontera sur se encuentre en agonía ante una inseguridad pública en la ciudad coleta de pronósticos graves.    

Aquel 27 de agosto cuando se cortó el listón simbólico de inauguración de la GN, el Presidente López Obrador, en San Cristóbal de las Casas, dijo que la seguridad era lo primordial en el país “todos los días estamos compactos con las instituciones del estado, revisamos las 24 horas todas las incidencias delictivas, la Guardia Nacional ha estado caminando con nosotros junto con la Secretaria de Seguridad Pública”.  

 En Chiapas no vemos a la Guardia Nacional.  

San Cristóbal de las Casas, una ciudad donde no se puede caminar en paz.  

Es inaudito lo que vive la sociedad de San Cristóbal de las Casas.  Ayer el periodista Sancristobalense Paco Muñoz, escribió algo que perturba el corazón ya no solamente de los coletos, sino de todos los chiapanecos. Muñoz señaló en un escrito en redes sociales: “Que pena ver derrumbarse a pasos agigantados una ciudad tan hermosa, tan llena de cultura, de alegría, de gente maravillosa y trabajadora, de familias que quieren caminar tranquilos por sus calles, que desean ver crecer a sus hijos, esa gente que espera y llena con su alegría sus festividades. De ciudad mágica a ciudad trágica, una ciudad donde no se puede caminar en paz, donde no se puede permitir que tus hijos salgan a las calles, donde ya nadie puede disfrutar de esos bellos lugares llenos de majestuosidad, ahí donde no puedes andar solo y menos sola sin el miedo a que te asalten o te maten”.  

Paco Muñoz agrega: “La sociedad vive aterrorizada, la violencia sigue creciendo mientras los políticos se enriquecen, los inversionistas o empresarios viven las consecuencias de un municipio fallido, tienen que pagar su propia seguridad, tuvieron que bajar sus costos de venta, se organizan para que sus negocios sobrevivan porque el turista ve a San Cristóbal como una ciudad peligrosa, una ciudad donde no es conveniente y mucho menos segura para visitar, aunque sus precios sean muy económicos. Se extraña esos días con olor a juncia, con cohetones, risas, marimba, pan, chocolate y tamales, ahora se ven en las calles desolación, desilusión, tristeza, San Cristóbal se está cayendo y su gente con ella”. Y advierte:  

“¡Fueron creaciones de ayuntamientos pasados, no se puede negar, en su conciencia estará ver el San Cristóbal trágico, pero ahora es responsabilidad de la actual administración y no está haciendo nada, nada, nada…!”. Sigue diciendo Muñoz:  

“Parece no importarle, Mariano Díaz Ochoa dijo que era su última oportunidad para gobernar, con mano firme y con progreso y que trabajaría todos los días, pero nunca aclaró que para él era su última oportunidad para enriquecerse, para abrir el camino a sus hijos, sobrinos, dijo que trabajaría con mano firme pero para soportar los millones que tiene que cargar, que se ha estado llevando, dijo que habría progreso, pero progresa su patrimonio, su familia, dijo que trabajarían todos los días, pero Díaz con “Z” porque estarían pegados a él ganando sin hacer nada, de supuestos asesores, pero son los que cuidan la chuleta, que digo chuleta, eso es para los pobres, para los de abajo que pagan y pagan sus impuestos, los que sufren a diario para ganarse el pan, los que tienen que salir muy temprano o muy de noche en sus horarios de trabajo, mientras el señor presidente agranda su negocio familiar, mientras como de los bolsillos del pobre”. Y remata el Paco Muñoz:  

“Ahora quiere el respaldo, para qué, para justificar gastos, ineficiencias, para que le den más recursos, quiere la palmadita en la espalda para que se estimule a trabajar, mejor recibiera más que una palmada, una patada por atrás para que venga alguien que en realidad quiera a San Cristóbal, alguien que robe, que se lleve lo que quiera, pero que brinde seguridad y paz social, esa paz que tanto se añora, pero, y usted, ¿qué opina???”  

Hasta aquí la expresión de un Sancristobalense que ve con preocupación que la ciudad turística por excelencia de Chiapas se encuentra agónica, moribunda y apabullada por la inseguridad y la incertidumbre que proviene de mafias locales, y eso es lo que más extraña y desconcierta.  Recuperemos San Cristóbal…”  

Asambleas de Morena por reforma eléctrica se extienden hasta segunda semana de marzo: Mier  

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, informó que los foros de Parlamento Abierto de la reforma eléctrica concluyen este 28 de febrero; mientras que las Asambleas Informativas que encabezan morenistas se extenderán hasta la segunda semana de marzo. Este lunes concluyó el Parlamento Abierto dijo el líder Morenista en San Lázaro advirt8iendo que en marzo deberá iniciar la ruta para la dictaminarían de la reforma eléctrica.  

“Estamos haciendo asambleas en todo el país, llevamos más de 310. El gran Movimiento de Regeneración Nacional no puede estar completo si no hacemos esta reforma. Vamos a llamar con inteligencia, con persuasión, con argumentos económicos, sociales y jurídicos a los otros partidos, porque no tenemos todos los votos”, comentó.  

Todo puede esta bien, pero en Chiapas las asambleas informativas de la reforma eléctrica se tergiversaron, se convirtieron en campañas electorales. Increíble pero cierto.  

Comentarios

Comentarios