Por Luis Felipe García Chávez
El día de hoy leo con sorpresa, una declaración publicada en un conocido diario, donde el alcalde de Toluca califica a la informalidad como un generador de violencia e inseguridad.
De entrada, es lamentable, que un gobernante culpe a todos los comerciantes ambulantes, ¿Cómo generarían “violencia” las personas, que en su mayoría son mujeres que pertenecen a grupos vulnerables y que venden los tradicionales y nada peligrosos huaraches, esquites, quesadillas, quelites, flor de calabaza, por ejemplo?
El 03 de julio publique un artículo donde hacía notar este fenómeno y que contiene algunas medidas para contener esta problemática. (Lo pueden encontrar completo en el siguiente link: https://issuu.com/milednoticias1/docs/miled_mexico_5_07_2023/s/27942059)
Por el bien de la ciudadanía, es un buen principio que el gobierno municipal reconozca la gravedad y complejidad del problema, lástima que lo haga a casi un año de terminar su administración y de semanas del acontecimiento ocurrido en la central de abastos donde como sabemos, lamentablemente hubo 9 muertos según los reportes.
En el 2021 se propuso en la plataforma de campaña del entonces candidato Raymundo Martínez Carbajal una promesa en el sentido de crear una “Agencia de Innovación”, de hecho, me parece qué hay una comisión edilicia formada para tratar este asunto, y como en muchos otros temas que caracterizan a la presente administración municipal está rodeada de opacidad, no ha sesionado o por lo menos nadie sabe que existe.
La idea, según lo que se comentó en ese momento, era fomentar la mejora regulatoria, reducir el comercio informal a través de la incorporación a la formalidad de aquellas personas que por necesidad se encuentran en este segmento, cerrar tanto la brecha digital como la puerta a la corrupción, siendo lo anterior más de lo mismo que hemos escuchado, -durante décadas -, de los gobiernos que a través de los mismos partidos nos han gobernado y no han producido resultados positivos.
Por muchas cosas que se han dejado de hacer, ya sea por conveniencia, omisión o porque al gobierno municipal no le importa “dejar pasar hasta que las cosas pasen”, se hace propicia la ocasión para recordar al empresario Alejandro Martí, fallecido el pasado 24 de julio, quien se convirtió en activista social contra la delincuencia, tras el asesinato de su hijo en 2008, y autor del reclamo a las autoridades con la frase: “Si no pueden renuncien”.
Luis Felipe García Chávez
Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.