Por Benjamín Bojórquez Olea.
Promesas de oro, realidades de barro en la UAdeO…
La Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) se ha convertido en un símbolo de desilusión y engaño. El rector, con su discurso plagado de promesas, ha demostrado que la mentira es su principal estrategia de gestión. El año pasado, en su recorrido triunfalista por las unidades académicas, comprometió mejoras y beneficios para los docentes, pero hoy la realidad es brutalmente distinta: la universidad se hunde en la ineficiencia, el descontento y la frustración.
El incumplimiento de las promesas rectorales es un insulto a la comunidad académica. No hubo convocatoria de nuevas bases, no se incrementó la carga académica máxima, y los sistemas digitales han sido víctimas de hackeos que evidencian una administración negligente y sin capacidad de respuesta. En lugar de mejorar, la universidad retrocede a pasos agigantados, y el rector se escuda en pretextos que insultan la inteligencia de los académicos.
Pero si la rectoría representa la incapacidad y la simulación, el Sindicato único de Trabajadores Académicos de la UAdeO (SUTAAUAO) es el reflejo del oportunismo y la corrupción. Creado a la carrera tras la autonomía de la universidad en 2018, el sindicato nació como un apéndice de la exrectora Silvia Paz y su aliada Araceli Padilla, quienes lo usaron para favorecer a sus incondicionales. Y cuando parecía que la dirigencia de Raúl Portillo Molina podría marcar un cambio, la historia se repitió con aires de tragedia: una gestión torpe, la pérdida de más de cinco millones de pesos y un sindicalismo sumiso e inoperante.
La crisis en la UAdeO es estructural. Los docentes, en su lucha por mejores sueldos y certeza laboral, han encontrado en la rectoría y el sindicato no aliados, sino verdugos. La autonomía universitaria se ha convertido en un escudo para la impunidad, mientras los verdaderos responsables de la educación superior son relegados a la precariedad y el silencio obligado.
El gobernador Rubén Rocha Moya ha mostrado desinterés absoluto ante esta situación. Mientras su atención está monopolizada por la UAS, la UAdeO se derrumba ante la indiferencia oficial. Los docentes son explotados con sueldos miserables y condiciones indignas, mientras se les exige exclusividad sin garantías de estabilidad.
GOTITAS DE AGUA:
Ante este panorama desolador, solo queda una pregunta: ¿quién rescatará a la UAdeO de esta debacle? Los docentes han comenzado a trabajar bajo protesta, conscientes de que la represalia será la moneda de cambio en una institución donde el autoritarismo se disfraza de autonomía. Es momento de que los diputados del Congreso del Estado dejen de ser espectadores y actúen. La educación superior en Sinaloa no puede seguir siendo un juego de intereses y traiciones.
La UAdeO está en crisis. Y si nadie hace nada, pronto será un cascarón vacío de lo que alguna vez fue una universidad con futuro. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos el lunes”…
También nos podrás encontrar en:
Facebook: https://www.facebook.com/share/Tq6nhQifmU6PGWKv/?mibextid=wwXIfr
Síntesis de Prensa del Doctor Héctor Muñoz: Síntesis de Prensa Doctor Hector Muñoz
La Gaceta: https://www.lagaceta.me/opinion/columnist/10/
Gimperionws Tv: imperionoticias2 – IMPERIO INFORMATIVO
Entre Veredas: https://www.entreveredas.com.mx/search/label/Benjamín%20Bojórquez?m=1
Primero Editores: Opinión Archivos – Primero Editores
Yo Digo Yo Pregunto: https://yodigoyopregunto.com/category/columna/page/2/