Por Benjamín Bojórquez Olea
Posibilidad y futuro en Morena…
Aún el gobierno no comienza y me parece oportuno no dejar de mencionar un tema que ya empieza a vislumbrarse en una posibilidad utópica pero real. Hablar de quién gobernará Sinaloa y de 3 fantásticos que “NO” son considerados de ciencia ficción, pues la realidad difícilmente se puede ocultar, ya que algunos personajes que no son morenistas puros podrían desplazar a los que si se consideran de izquierda irreverente, tal es el caso de alcaldes en funciones y que comerán rábano nuevamente y que emergen de las dos principales ciudades de nuestra entidad, Culiacán capital y el puerto de Mazatlán, Sinaloa, Jesús Estrada Ferreiro y Luis Guillermo “el Químico” Benítez, estos dos personajes que ganaron en las pasadas elecciones corren el riesgo de ser desplazados en su momento por personajes de derecha, ultraderecha y centro izquierda, Héctor Melesio Cuén Ojeda, Gerardo Vargas Landeros y Alejandro Higuera Osuna.
Aquí el tema es que los alcaldes en funciones no gozan de equilibrio político, sus triunfos obedecieron a dos factores, el tema de facto y que Rubén Rocha Moya era parte de la boleta electoral, pues la negociación se dio con el gobernador electo y no con los alcaldes remitidos y generando anticuerpos políticos que solo administrarán su comuna acotados por las fuerzas delincuenciales de las ciudades más complejas y salvajes del estado.
Por otro lado, no vemos por donde ejerzan una fuerza los alcaldes en mención, pues la política y el poder lo firmará de forma absoluta el oriundo de Batequitas, Badiraguato, por lo tanto, predominará el oficio político y la mano izquierda para empujar desde la oficina más refrigerada de Sinaloa, para colocarse en tiempo real y ganarse la confianza del nuevo 1 en Sinaloa a partir del primero de noviembre del presente año. Héctor Melesio Cuén Ojeda dependerá mucho no solo de la posición que llegara tener en el nuevo gabinete, eso es lo de menos, aquí el tema es y será qué papel jugará indirectamente desde el congreso a favor de Rocha y en contra de morenistas recalcitrantes que solo fungirán una actitud retrograda y que solo socavarán una tumba política personal para quienes seguirán ejerciendo el poder en las dos comunas más importantes económicamente y políticamente hablando en Sinaloa.
Gerardo Vargas Landeros supo jugar su papel y fue su terquedad la que logró lo planeado, meterse primero en las entrañas de Morena y después conformar por así convenir una alianza con el personaje que gobernará Sinaloa, pues Gerardo Vargas alcalde electo de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, sabe a la perfección que la política se negocia antes de entrar al ring electoral, sin embargo, sabe que la política condicionará los acuerdos para generar paz que requerirá el gobernador electo en su segundo trienio gubernamental.
En fin, Gerardo jugará un papel importante en el 2024 para ir afilando el bisturí y colocarse con posibilidades reales de competencia política de cara al proceso electoral que ya viene caminando tanto en lo federal como lo será también en relación a lo local, pues la siguiente cita de estos actores mencionados es el senado, primero que nada, para colocarse de forma natural a suceder en un futuro a Rubén Rocha Moya.
Otro personaje que dará mucha guerra también es el polifacético mazatleco, Alejandro Higuera Osuna, este personaje sabe cómo operar en una elección, también su distribución política en el sur y las amistades le abrirían el camino, logró lo mismo que Gerardo Vargas y Héctor Melesio Cuén, adentrarse y afiliarse de facto con una Morena que jugó un papel nefasto desde sus curules federales y locales; por supuesto hay personajes de mucha cercanía con Rocha Moya, el tema es que no les alcanzaría para pisar la cámara alta, mucho menos ver el cómo le entrarían al estado sin esos personajes de ultraderecha, derecha y centro izquierda.
El mensaje es que hay muchos morenistas puros que querrán ser candidatos nuevamente en el 2024, el problema es el alcance que puedan tener en cada rincón del esqueleto sinaloense.
GOTITAS DE AGUA:
En conclusión, Héctor Melesio Cuén sería muy rentable si Morena en alianza negocia para beneficio electoral de cara al 2024. Gerardo Vargas Landeros gobernará la cuidad de Los Mochis, Sinaloa, la tercer ciudad más importante del estado, pero no solo eso, ya se ve el bisturí tras esa reunión que sostuvo con su contrincante, el priista itinerante y todo terreno, Marco Antonio Osuna Moreno, eso a mi criterio tiene lecturas de altura política y que está sobre la mesa, que la estructura de Gerardo Vargas va más allá de la ciudad de Los Mochis, solo falta finiquitar una reunión que al cual sostendrá en su momento con Mingo Vázquez para que le retire la demanda jurídica electoral y pueda legitimarse y desde ahí partir “viento en popa”, porque lo más difícil no es haber ganado la elección, lo más complicado fue pegarse como sanguijuela al partido guinda, lo demás lo construirá de cara al 2024.
Alejandro Higuera Osuna tiene una pequeña ventajita, le habla al oído al gobernador electo, además, de ser muy hábil en política, y dejará que muchos corran mientras él construirá desde su túnel político de cara al 2024. Ese es un escenario muy propicio para que estos personajes que no son morenos puros puedan arrebatarles la mazorca política a los alcaldes irreverentes, tales como, Jesús Estrada Ferreiro y Luis Guillermo “el Químico” Benítez. Entre otros. ¿Lo lograrán? “Al tiempo”. “Nos vemos Mañana”…