COLUMNA: SOBRE EL CAMINO
Por. – Benjamín Bojórquez Olea.

Entre anónimos y balas de papel contra Rocha Moya…

La oposición en Sinaloa se quedó sin brújula, sin discurso y, sobre todo, sin rumbo moral. Ya no saben qué hacer ni a quién atacar. En su afán de recuperar el poder que alguna vez disfrutaron entre lujos, concesiones y privilegios, hoy recurren al rumor, a la intriga barata y al escrito anónimo como armas de resistencia. No hay estrategia ni ideología, solo el rencor disfrazado de crítica. Un día sí y al otro también, inventan la salida del gobernador Rubén Rocha Moya, como si a fuerza de repetirlo pudieran convertir su deseo en realidad.

Pero lo que en verdad buscan no es la verdad, sino el caos. Desestabilizar, desgastar, generar ruido: ese es el nuevo método de quienes no entienden que Sinaloa cambió. Cada nombramiento, cada decisión, cada palabra del Ejecutivo Estatal es analizada con la lupa del odio político, no del juicio racional. ¿Y qué tiene de malo que el gobernador aiga llamado anteriormente en diminutivo cuando laboraba de “mesera” a la nueva secretaria general de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde? ¿Desde cuándo la cercanía o la confianza son sinónimos de incapacidad? Resulta absurdo pensar que para dirigir la política interna se necesite un Enrique Krauze, cuando la historia ha demostrado que la sensibilidad política muchas veces vale más que la erudición de escritorio.

La crítica sin sustento se vuelve ridícula, sobre todo cuando proviene de quienes antes aplaudían todo lo que emanaba del viejo régimen sin siquiera leer una coma. Esos mismos que hoy se rasgan las vestiduras por la juventud o el género de una funcionaria, son los que en su momento callaron ante la corrupción y la simulación. Lo que hoy los desespera no es Yeraldine, sino el hecho de que una nueva generación de políticos esté tomando las riendas del poder, peor aún, no les debe favores.

Yeraldine Bonilla Valverde representa precisamente eso: una oportunidad de transición política, un intento por refrescar la vida pública desde el diálogo y la reconstrucción. Es joven, sí. Pero también es disciplinada, preparada y con una habilidad innata para tejer acuerdos. En un entorno donde muchos prefieren destruir antes que construir, ella parece tener claro que gobernar implica unir, no dividir. Sin embargo, no le dan el beneficio de la duda; prefieren juzgarla por reflejo, no por resultados.

Lo que estamos presenciando es una oposición sin alma. Un PRI que agoniza, y un PAN que no termina de entender que el país cambió de narrativa. Ya no hay alianzas posibles, porque ninguna de sus fórmulas emociona al ciudadano. La gente ya no compra discursos reciclados ni se deja arrastrar por nostalgias del poder perdido. El futuro no se conquista desde el resentimiento. Si algo necesita el PRI es un milagro, y el PAN, una dosis de realidad. De lo contrario, en 2027 no habrá elección: habrá dos funerales políticos.

El verdadero problema es que muchos en la oposición aún sueñan con el “tercer piso”, con los tiempos donde los empresarios dictaban la política desde los comedores de los hoteles y las oficinas climatizadas. Sueñan con ser atendidos, escuchados, obedecidos. Pero la era del poder a puerta cerrada terminó. Hoy el poder es público, y quienes no entiendan eso seguirán gritando en el desierto.

En Sinaloa se libra una batalla silenciosa entre el cambio y la nostalgia. Rocha Moya representa una ruta distinta, con errores y aciertos, pero con una convicción clara: que el gobierno debe ser del pueblo y no de las élites. Quienes hoy atacan no defienden a Sinaloa; defienden sus propios intereses. Quieren que le vaya mal al gobernador, aunque eso signifique que le vaya mal a Sinaloa.

El beneficio de la duda no es una concesión política, es un acto mínimo de justicia. Y negárselo a Yeraldine Bonilla Valverde, solo por ser joven o no pertenecer a las viejas élites, es un síntoma de lo peor de nuestra cultura política: el miedo al cambio. Sinaloa necesita menos rumores y más visión; menos insultos y más propuesta; menos nostalgia por el pasado y más trabajo por el futuro.

GOTITAS DE AGUA:

Porque al final, lo que está en juego no es el destino de un gobernador o de una secretaría de segundo a bordo. Lo que está en juego es la capacidad del pueblo sinaloense para no dejarse manipular por los mismos de siempre, los que hoy, desde la oscuridad del anonimato, siguen escribiendo para defender lo indefendible. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”…

Mi columna disponible en los siguientes portales:

Facebook: https://www.facebook.com/share/18X41ufrLJ/?mibextid=wwXIfr

Síntesis de Prensa del Doctor Héctor Muñoz: http://www.sintesisdeprensadrhectormunoz.com/newpreview.php?id=647&tipo=3

Gimperionws Tv: https://gimperionws.tv/category/opinion/page/2/

Entre Veredas: https://www.entreveredas.com.mx/2025/03/ruben-rocha-moya-es-hora-de-sacar-la.html?m=1

Primero Editores: https://primeroeditores.com.mx/opinion/sobre-el-camino-210/

Yo Digo Yo Pregunto: https://yodigoyopregunto.com/2025/03/25/sobre-el-camino-37/

Tamayo Informa: https://tamayoinforma.com/2025/01/09/sobre-el-camino-2/

Revista POLITEIA: https://revistapoliteia.com

Voces Nacionales (Alvaro Aragón Ayala): https://vocesnacionales.com/2025/01/17/culiacan-ya-no-es-lo-que-fue/

OV El Analista: https://ovelanalista.com/columna-sobre-el-camino/

Comentarios

Comentarios