Por Luis Felipe García Chávez

Pt. 1

Pasada la elección de este domingo, a reserva de analizar los resultados para tratar de elaborar estrategias de activismo para la elección municipal del próximo año, me he detenido a ver cómo Toluca, al paso de los años, ha sucumbido a una deuda histórica con respecto a otras ciudades capitales de otros estados de nuestro país.

Con nostalgia, leo de algunos articulistas, los cuales definen, cómo es que ex gobernadores del Estado de México, que tuvieron la suerte de ser presidentes municipales de esta ciudad, demostraban que derivado de su experiencia en su encargo, podían llevar el beneficio hecho en la capital a todos los municipios del estado, lo que lamentablemente se ha terminado, por qué está ciudad ya no es la que solía ser.

Comienzo diciendo que los partidos que han tenido la oportunidad de gobernar, no lo han hecho mal, lo han hecho pésimo, PRI, PAN y MORENA han gobernado y han quedado a deber; ahora que se le ha dado la oportunidad a una coalición de 3 partidos ¿Qué hacen? vuelven a fallar.

Si comparamos a Toluca con otras capitales con menor población y en consecuencia con menor presupuesto para la proyección de servicios y obras, como Querétaro, Puebla, Morelia y Xalapa, entre otras, lamentablemente y a simple vista se muestra un rezago histórico en la infraestructura urbana.

¿Cómo es que Toluca, siendo la capital del estado con mayor aportación al PIB nacional tenga este retraso? la respuesta es simple: CORRUPCIÓN, concepto que podemos ver de manera enunciativa en tres ejemplos de lo que no debe hacerse, pero también de lo que puede cambiarse: Parquímetros, Obra Pública y Comercio Informal.

La imposición de los parquímetros tiene una total falta de transparencia e inoperancia, donde no se sabe cómo funcionan, el por qué se colocan dispositivos de cobro en colonias que no tienen un giro comercial; cuánto y en qué se gastará el dinero recaudado, no se da a conocer con TRANSPARENCIA la empresa que lo tiene concesionado y cuánto le pagan.

La obra pública, simplemente ¡¡No existe!!!, la actual administración ha sido totalmente INCAPAZ de demostrar que el presupuesto asignado está bien utilizado; lo notamos en nuestras comunidades al momento de pasar por las calles, donde el descuido y abandono de las autoridades hacia nuestro municipio es evidente.

El último punto, el comercio informal que crea muchos problemas, pero el peor de ellos es el desvío del dinero que se recauda a través de la dádiva que se le cobra al comerciante, misma que no ingresará a las arcas municipales por qué se quedará en las manos de un funcionario público que ni por equivocación dará cuentas, más que a su superior jerárquico.

Estos problemas abordados en este espacio, son para entender lo que proponemos en Movimiento Ciudadano, para acabar de raíz con ellos: 

1. Transparencia total a la información en tiempo real, es decir, que cualquier ciudadano mediante un click sepa todo de las áreas sensibles donde se manejan recursos, sin formatos de petición engorrosos y llenos de formalismos burocráticos, que se suba a la nube con las reservas de la ley de transparencia, para que todo funcionario sepa que el ciudadano, así como la autoridad sancionadora estarán enterados si existe abuso en el manejo del recurso público.

2. Que mediante un esquema de participación ciudadana se asigne el presupuesto para las obras que de manera COMUNITARIA se realicen; subrayó de manera comunitaria, cómo lo hacían nuestros padres o abuelos, donde el gobierno ponga el material y las personas que viven la problemática en los seccionales, colonias y delegaciones pongan la mano de obra, con total apertura para que los ciudadanos vean de qué manera se gastan los recursos en función de la transparencia antes descrita.

3. Que el comercio ambulante se regule de una manera organizada, a través del fortalecimiento de una  Dirección de Desarrollo Económico con sentido socialdemócrata, que integre un padrón de emprendedores debidamente capacitados que sean preferentemente originarios o residentes de Toluca y que quieran ofrecer sus productos a los mismos habitantes, creando un doble beneficio, el autoempleo y que la derrama económica no salga de la zona, lo que llama a un círculo virtuoso, que antepone el beneficio al ciudadano, éste padrón directamente aportaría vía Tesorería el pago de impuestos y  supervisión de comerciantes, a través de la autorregulación, para evitar la corrupción intermediaria de verificadores que en realidad no hacen su trabajo y en muchas de las ocasiones extorsionan al comerciante.

Esto, es solo una parte de cómo, de manera disruptiva, queremos cambiar la forma de gobernar. Parafraseando al dicho de “Toluca la Bella” terminaría diciendo que nos ayuden a ganar a “Toluca a la buena”, sin trampas, sin millones de pesos que los partidos tradicionales estarán invirtiendo en campañas y que irremediablemente tendrán que cobrarse usando y abusando en su caso del presupuesto para tal fin.

Nosotros no somos así, nosotros llegaremos sin compromisos oscuros, el único pacto será con el Ciudadano, el mejor ejemplo son los gobiernos en donde ya gobierna Movimiento Ciudadano, el naranja que es el color de la alegría y la alegría ya llego a Toluca.

Comentarios

Comentarios