María Elena Maldonado

La Sheinbaun anda preocupada por la palmera de le glorieta de Reforma, que dejaron morir, si la hubieran cuidado, no hubiera sido desahuciada y condenada. No ha aprendido que es mejor prevenir que lamentar, sucedió en el temblor de septiembre de 2017, con el Colegio Rebsamen, se podría haber evitado la muerte de 19 niños y siete adultos, también se podría haber evitado el colapso de la Línea Dorada del metro, construida por estos politiquillos de la cuarta, si supieran hacer bien lo que hacen. Creen que se nos olvida que son los mismos que han gobernado el Distrito Federal, hoy Ciudad de México por más de 24 años y actúan desde morena como si fueran recién nacidos, de una generación espontánea que quieren aparecer diferentes y transformadores, y efectivamente lo son, han resultado lo peor que podía suceder a México y su gente.

Estos días conmemoramos, la caída de la Línea Doce. “La más joven de toda la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro, con menos de diez años de antigüedad, aunque durante su historia, dos veces ha permanecido cerrada durante meses por fallas graves, lo que ha derivado incluso en acusaciones administrativas, penales –y algunas políticas– en contra de decenas de exfuncionarios capitalinos. Hasta ahora, sigue pendiente la resolución penal por el colapso del 3 de mayo del 2021, que dejó 26 personas sin vida y casi 100 heridas, dejaremos a un lado el cochinero de corrupción e inacabables negligencias en su construcción, veamos que ha sucedido con las víctimas.

El 9 del mayo del 2021 La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que las familias de las personas que lamentablemente fallecieron por el colapso en la Línea 12 del Metro, recibirán una indemnización de al menos 650 mil pesos, por parte de la póliza de seguro del Sistema del Transporte Colectivo (STC) Metro.

Adicionalmente y de manera emergente, el Gobierno de la Ciudad está entregando a las familias de fallecidos y hospitalizados un apoyo de 50 mil pesos, para gastos inmediatos que requieran cubrir, explicó la Jefa capitalina.

El 3 de abril del presente 2022. De acuerdo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, informo que el 98% de los núcleos familiares afectados por el accidente del 3 de mayo de 2021 han recibido indemnizaciones –según la gravedad de sus lesiones- educación, vivienda, salud y empleo. En total se han otorgado 30 millones 740 mil pesos.

En la educación, se han entregado 267 becas de manutención que cubrirán hasta los estudios de nivel superior o cuando los afectados cumplan 30 años. Más 24 becas en escuelas privadas de distintos niveles educativos.

Se facilitaron 94 empleos en el ámbito público, aunado a 104 apoyos para autoempleo, más 20 otorgados por el sector empresarial.

Se otorgaron 71 viviendas y 31 apoyos para mejorarlas. Treinta y tres núcleos familiares reciben ayuda para la renta. Han recibido atención médica y psicológica al 100 por ciento a través del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

¿Por qué a un año del colapso de la Línea 12 del Metro, Sergio Santiago Pino declara que todavía siguen sintiendo el dolor en su cuerpo y alma por seguir padeciendo por este accidente que le cambió la vida.

Adriana Galván, víctima de la tragedia registrada el pasado 3 de mayo, quedó en silla de ruedas por un tiempo. Las lesiones que sufrió le impidieron trabajar, pues es empleada doméstica. Y señaló que en las noches a veces no puede dormir por el dolor y acusa que “No hay apoyos, (muestra su celular con un mensaje, en el que le comunican que no le pueden dar un vehículo para trasladarse a uno de sus análisis de laboratorio en el Instituto de Rehabilitación).

El lunes 2 de mayo Ernestina Godoy,fiscal general de Justicia de la Ciudad de México declaro que el 90 por ciento de las personas que sufrieron lesiones y los familiares de quienes murieron en el colapso de la Línea 12, ya firmaron un acuerdo reparatorio.

En un mensaje a medios, adelantó que en la audiencia de hoy presentará la imputación en contra de ocho personas y dos representantes de personas morales por la “probable” comisión de los delitos de homicidio, lesiones y daños culposos. ¿Ha pasado un año y apenas presentara la imputación?

Invitó a las víctimas que escucharon la propuesta y decidieron no firmar, a que se acerquen a la fiscalía para alcanzar la totalidad de los acuerdos reparatorios.

En el colmo de la estupidez, resalto que con “base en evidencia científica, la Fiscalia cuenta con una teoría del caso irrefutable: el colapso en un tramo de la Línea 12 fue originado por diversos errores en su construcción y el diseño presentaba deficiencias que ponían en riesgo la estabilidad estructural a largo plazo de la obra.” ¡Por favor! Eso se sabía desde antes de la tragedia y no se tomaron medidas para evitarla. Y ni con todas sus “evidencias científicas” hay avance para determinar responsabilidades entre los funcionarios que dieron luz verde a semejantes negligencias. Por eso ya los afectados recurrieron a la justicia de Estados Unidos ‘porque allá las indemnizaciones son más justas y no van a tener un tema de influencia política y corrupción’.

Para finalizar les transcribo un reportaje de Aabye Vargas de El Sol de México. “La noche del 3 de mayo del 2021, cuando colapsó la estructura elevada de la Línea 12, le cambió la vida a Rigoberto Quiroz, un joven de 30 años que a un año del incidente vive en incertidumbre económica, depresión, con una pierna casi inmovilizada por las cirugías a las que se ha sometido y aún con el recuerdo de haber perdido a su hijastro, Brandon Giovanni, un niño de 12 años que lo acompañaba en el trayecto.

Rigoberto camina lento con un bastón que le ayuda a apoyarse. Apenas tiene dos meses que da sus primeros pasos tras el accidente, mismo tiempo que regresó a trabajar en el restaurante El Sazón Oaxaqueño, ubicado en el Centro Histórico, ya no es mesero, pues no puede cargar alimentos y caminar al mismo tiempo, ahora ayuda en la cocina “en lo que se pueda”.

Desde el colapso, los pensamientos suicidas están a la orden del día en la vida de Rigoberto. Fuertes dolores en la pierna izquierda que le ocasionan temperatura y una deuda de más de 300 mil pesos que tuvo que adquirir, ya que asegura, no ha recibido apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, ni del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro o de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceavi)”

¿Y los alegres y generosos apoyos que presume la Sehinbaum? De existir serían para que los sobrevivientes y sus familiares vivieran cuidados, cómodos y mejorando con la ayuda psicológica y los extraordinarios tratamientos médicos otorgados.

Los transformadores viven con otros datos que sólo ellos contemplan.

Comentarios

Comentarios