Toluca “guapa” pero… primero innovadora

Por: Luis Felipe García Chávez

“Creatividad es pensar en nuevas ideas. Innovación es hacer cosas.” Theodore Levitt

Claudia Sheinbaum, resalta el propósito gubernamental de captar una inversión de alrededor de 2 mil proyectos de negocio en nuestro país, cuyos compromisos de inversión ascenderían a 227 mil millones de dólares.

De lograrse lo anterior, México podría ubicarse como la décima economía a nivel mundial, ya que actualmente ocupa la posición número 12.

La promesa del gobierno para que estos objetivos no queden solo en el papel se centra en simplificar los trámites a una sola ventanilla, permitiendo así que el tiempo necesario para abrir una nueva empresa se reduzca de 2.6 años a solo 1 año.

A lo anterior se le llama innovación, y quién mejor que el padre de la innovación moderna, Clayton

Christensen, exprofesor de Harvard, para hablar al respecto:

“El concepto de disrupción tiene que ver con la respuesta competitiva; no es una teoría del crecimiento.

Es adyacente al crecimiento, pero no tiene que ver con el crecimiento.”

Uno de los tipos de innovación es el que crea mercados, que son disruptivos en el sentido de que transforman productos complicados y costosos en soluciones mucho más asequibles y accesibles, de modo que muchas más personas pueden comprar y usar el producto.

Esto implica contratar a más personas para fabricarlo, distribuirlo, venderlo y darle servicio. De ahí proviene el crecimiento que genera derrama económica global.

Más allá de la teoría, a nivel local, debemos estar preparados para ser disruptivos y, en caso de que las inversiones derivadas de las acciones del Gobierno Federal lleguen, captar la mayor cantidad posible a nivel local. Esto se plantea particularmente en el discurso para municipios con vocación industrial, como Toluca.

Se debe aspirar a una ingeniería social que no considere a los pobres como menores de edad ni a los campesinos como proletarios, sino como personas perfectamente capaces de saber qué necesitan y cómo construirlo en el lugar donde viven, mediante finanzas cooperativas, negociaciones locales, inversión comunitaria y tecnología eficaz y accesible.

Con lo anterior, se podría lograr una Toluca “guapa” pero primero innovadora.

Comentarios

Comentarios