Queremos una Toluca con IA

Por Luis Felipe García

“Durante los próximos 10 o 20 años, cada ser humano, país y gobierno debería centrarse en reformar el sistema educativo, asegurándose de que nuestros hijos puedan encontrar un trabajo que solo requiera tres días a la semana, cuatro horas al día. Si no cambiamos el sistema educativo en el que estamos, todos tendre mos problemas.”• Jack Ma, empresario chino. Fundador y Presidente Ejecutivo de Alibaba Group.

Esta semana comentaré un tema s re elicual, dentro de mi esfera de competencia, tengo cierta responsabilidad por ser presidente de la Comisión Edilicia de Innovación y Desarrollo Tecnológico.

Hemos impulsado la transparencia para que se tomen decisiones correctas y no repitamos, entre otras cosas, la grave situación de la administración pasada, que ya fue observada administrativamente y denunciada en “La Toluqueña”, donde se adquirieron dispositivos que no funcionaron, afectando a la hacienda municipal por cerca de 50 millones de pesos.

Vivimos tiempos dinámicos: la tecnología y sus avances se mueven con rapidez, y somos testigos de sus impactos en todos los aspectos de la vida ciudadana.

Sabemos que la inteligencia artificial ha incrementado exponencialmente las conexiones humanas a través de las redes sociales. La UNESCO ha sido la primera organización internacional en abordar esta problemática y ha aportado, como resultado, una iniciativa que contempla una amplia serie de normas y recomendaciones sobre las cuestiones éticas relacionadas con el ámbito de la inteligencia artificial, así como la formulación de leyes, políticas públicas u otros instrumentos relativos a esta tecnología.

Ahora que la administración municipal se ha comprometido a tomar en cuenta modelos internacionales en algunos rubros, valdría la pena que también decida coadyuvar con los gobiernos estatal y federal en la gestión y regularización de estos avances tecnológicos.

Como municipio, considero que debemos intercambiar experiencias que nos permitan ponderar el significado de la tecnología en general, y de la inteligencia artificial en particular, para analizar y estar a la vanguardia de sus implicaciones en la vida diaria de las personas, así como de las acciones encaminadas por distintos países y organismos internacionales para regularla.

En ese sentido, es necesario trabajar de manera colectiva para garantizar que la inteligencia artificial sea una herramienta que empodere a la ciudadanía, en lugar de convertirse en una amenaza.

Por lo anterior, en la Comisión que me honro en presidir, presentaremos opciones con el objetivo de facilitar la comunicación entre el gobierno y los ciudadanos; minimizar la corrupción mediante el uso de la tecnología y la inteligencia artificial, y optimizar la gestión de recursos para mejorar la eficiencia de nuestros servicios.

Comentarios

Comentarios