José Contreras Contreras

Toluca, México; 28 de agosto de 2018.- Los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de la 60 Legislatura local anunciaron un recorte del 30% al Presupuesto de Egresos 2019, a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, principalmente aplicable en el Capítulo 1000, que corresponde a la nómina de los empleados estatales, así como para gastos de representación, telefonía y gastos médicos.

Maurilio Hernández González, quien coordinará la fracción de Morena en la próxima legislatura mexiquense, anunció que los diputados mexiquenses ya no contarán con el seguro de gastos médicos mayores, por lo que ahora si desean servicio médico tendrán que recurrir al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), o pagar por su cuenta un médico particular.

Sostuvo que en los últimos 12 años el presupuesto estatal creció más de 70%, por lo que es importante reasignar recursos para los sectores que más lo necesitan.

Aseguró que en el año 2019 se ahorrarán 400 millones de pesos en el poder Legislativo del Estado de México, eliminando el seguro de gastos médicos mayores, el pago de teléfonos celulares, el apoyo para autos, y racionar la contratación de asesores.

Maurilio Hernández comentó que no se trata de frenar el trabajo de la administración estatal sino de buscar ahorros en el presupuesto, y, de acuerdo con un análisis previo, sí es posible este ahorro.

“No vamos a avasallar a nadie ni vamos por la confrontación, sino velar por el interés general de la población mexiquense”, y estableció que “al gobierno de Alfredo Del Mazo le toca cumplir lo que defina la Legislatura, vamos a hacer un grupo que impulse todas las iniciativas de la sociedad y el gobierno del estado se sujete a lo que resuelva la Legislatura”, dijo Maurilio Hernández.

También aseguró que la fracción de Morena impulsará la creación de una Ley de Participación Ciudadana en la entidad, así como la figura de plebiscito, referéndum, el esquema de presupuesto participativo y en especial la revocación de mandato.

A nombre del grupo puntualizó que se revisará con detalle la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Municipios y Organismos Autónomos; anticipando que los ajustes se realizarán en el marco de austeridad y trasparencia que impulsa Morena a nivel nacional.

Detalló que la agenda legislativa de austeridad republicana contempla la reducción del 30% de presupuesto de la Cámara de Diputados, lo que permitirá un ahorro de aproximadamente 400 millones de pesos, principalmente de la partida 1000; a dicha medida se sumará la aplicación de medidas de fiscalización de la Cuenta Pública del actual periodo y anteriores, en el marco de la legalidad.

También se pondrá orden a los órganos de atención y se enfatizarán los mecanismos de transparencia en el uso de los recursos públicos.

Coincidieron en establecer políticas que habrán de conducir el Estado de México de acuerdo con la agenda legislativa, a programas de austeridad republicana, con una reducción al presupuesto del 30% al gobierno estatal, al poder Judicial y Legislativo, y canalizar esos recursos a educación, salud, seguridad y bienestar de la sociedad.

Informó que se revisará la recién aprobada Ley de Seguridad del Estado de México (ISSEMyM), para derogarla, y en el caso de la propuesta de reforma a la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), se abrirá la posibilidad de que todos los sectores de la comunidad universitaria presenten propuestas, por lo que no se revisará únicamente la que promovió el Rector Alfredo Barrera Baca.

También se pondrá orden a los órganos de atención y se enfatizarán los mecanismos de transparencia en el uso de los recursos públicos.

Coincidieron en establecer políticas que habrán de conducir el Estado de México de acuerdo con la agenda legislativa, a programas de austeridad republicana, con una reducción al presupuesto del 30% al gobierno estatal, al poder Judicial y Legislativo, y canalizar esos recursos a educación, salud, seguridad y bienestar de la sociedad.

Informó que se revisará la recién aprobada Ley de Seguridad del Estado de México (ISSEMyM), para derogarla, y en el caso de la propuesta de reforma a la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), se abrirá la posibilidad de que todos los sectores de la comunidad universitaria presenten propuestas, por lo que no se revisará únicamente la que promovió el Rector Alfredo Barrera Baca.

 

Comentarios

Comentarios