Ciudad de México.- Buscan desprestigiar a Delfina Gómez Álvarez, precandidata a gobernadora del Estado de México por Morena, con información falsa y orquestada por conservadores, manifestó Horacio Duarte Olivares, coordinador de precampaña del partido, a quienes llamó “Cartel de la guerra sucia”.
Horacio Duarte señaló que orquestan una campaña de desinformación motivada por la desesperación del los opositores ante la inminente derrota, pues aseveró que diversas encuestas señalan que Delfina Gómez encabeza por 20 puntos las preferencias.
En presencia del preso nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, dijo que pueden afirmar que no hay ninguna atribución, señalamiento directo, ni siquiera inferencia en contra de Delfina Gómez. Abundó que, lo que hay en redes, es un mecanismo de “difamar, de ensuciar y de enlodar por parte de estos señores que se han vuelto expertos en desinformar y ensuciar la trayectoria política de algunos dirigentes”. l
Horacio Duarte reafirmó que “jamás van a encontrar una definición que señale responsabilidad directa a la maestra Delfina Gómez. Están en la lona y frente a los 20 puntos de diferencia pues van a recurrir a la guerra sucia, porque piensan que el pueblo del Estado de México les va a creer. Cuando tienen sumido a la entidad en el atraso, pero bueno, ellos definen su estrategia, nosotros seguimos construyendo, seguimos sumando”.
Indicó que estos actos ocurren en un ambiente de desesperación, pues 8 de cada 10 mexiquenses prefieren un cambio en el Estado de México.
Por su parte, Mario Delgado, explicó que, a casi tres semanas de la precampaña, la preferencia hacia el proyecto de transformación se está fortaleciendo pues “no se ha movido la tendencia del PRIAN; es decir, se está consolidando nuestra ventaja”.
En tanto, la SEP aclaró que “los recursos se entregan a gobiernos de las 32 entidades del país a través de sus áreas financieras. Dichos recursos, que la ASF denomina ‘Gasto federalizado’, son autorizados y ejercidos por las propias autoridades locales y de cada plantel escolar”.
Por tal motivo, la comprobación del uso de recursos es responsabilidad de las instituciones educativas, ‘que están obligadas a presentar las justificaciones y evidencias de su ejercicio ante la autoridad correspondiente. En caso de observaciones, las autoridades financieras y educativas estatales deben aportar los argumentos necesarios para comprobar el correcto ejercicio de los recursos públicos ante la ASF.
Al respecto, Horacio Duarte explicó que los dos estados que concentran las observaciones son Jalisco y Coahuila.
En el caso de Coahuila quien encabezó como rector en su momento allá en Coahuila esa observación, fue presidente del Comité Estatal del PRI en Coahuila, que hoy es rector en esa universidad. Ahí se concentra una parte importante de estas observaciones.