1 de julio ¿qué pasará?

Las elecciones del próximo primero de julio están ya a la vuelta de la esquina. Las el proceso electoral que inició hace casi 9 meses tendrá fin y el país verá como los ciudadanos ejercen -o no- su poder de decisión.  

Se ha repetido hasta el cansancio que serán elecciones históricas, que el voto que plasmemos en las boletas decidirá el destino del país. Por un lado, Andrés Manuel López Obrador ha señalado en repetidas ocasiones la trasformación que representaría su llegada a la silla presidencial, incluso comparándola con la trasformación que supuso la Reforma cuando el gobierno estuvo en manos de Benito Juárez.

Por otro lado, el discurso Priista y Panista señalan que sería un retroceso dejar el país en manos de Morena, ¿es cierto?

Lo que es cierto y es histórico no es la reforma que tanto grita AMLO, sino la participación de los jóvenes. Este año, los llamados millennials votarán, algunos de ellos por primera vez y su participación puede inclinar la balanza hacia alguno de los colores que estarán en la boleta electoral. Su participación es importante porque muchos de ellos no tienen una postura electoral definida, veremos con los resultados, quién podrá atraer la atención de los nuevos votantes.

Bono adicional, si los jóvenes están despolitizados, pueden estar desinteresados por las descalificaciones entre los presidenciables, situación que puede favorecer a alguno de los candidatos.

La participación del Bronco también remarca lo histórico de la elección pues tendremos un candidato independiente en la boleta, y como se ha dicho, puede fragmentar el voto o quien sabe, ganar.

En cualquier caso, los mexicanos debemos salir a votar el próximo 1 de julio y elegir a quien creamos la mejor opción, sólo con la participación fortaleceremos a la democracia y nos fortaleceremos como ciudadanos.    

 

Comentarios

Comentarios