Por Alex Espinosa
En la sesión especial que anoche llevó a cabo el Instituto Electoral del Estado de México en la que se dio a conocer la asignación de diputados por distrito, el Partido del Trabajo alegó que en la cámara se encontraban subrepresentados. Por su parte, el PAN, se mostró inconforme en la asignación de diputados por Representación Proporcional, pues dijo que como se daban las cosas, los partidos de la coalición que encabeza Morena, iban a tener el 70% de la cámara.
Alfonso Álvarez Bravo, representante del Acción Nacional ante el IEEM, resaltó el hecho de que Morena había alcanzado apenas el 40% de la votación, y aún así pretendía tener más de la mitad de la cámara.
La discusión surgió después de que, Armando Bautista, representante del PT, pidiera se aplicara de manera correcta la fórmula para asignar a los diputados de representación proporcional, pues afectaba directamente a su partido ya que le quitaban un diputado.
Cuando se hizo notar esa falta al artículo 368 de la ley de partidos, Alfonso Álvarez, hizo notar que esta era solo una búsqueda de Morena para imponerse de manera antidemocrática a los demás partidos. El representante del PRI pidió que se actuara de manera madura ante los resultados adversos, refiriéndose al PAN, quien acusaba a Morena de querer implantar una dictadura en la legislatura.
Aunque el PAN pidió que la representación proporcional se asignara por coaliciones, pues así habían competido en la contienda, los consejeros del IEEM votaron en contra de esa moción pues la ley marca que sea explícitamente por partidos.
Morena ganó 40 de los 45 distritos del estado. El PRI ganó tres; el distrito 9 con cabecera en Tejupilco, el 10 con cabecera en Valle de Bravo y el distrito 14. El PAN ganó el distrito 17 y el 29, que tiene cabecera en Naucalpan.
Por los resultados, a Morena le tocan 34 diputaciones, pero de estas le sobran tres curules debido a falta de candidatos para llenarlos. Ricardo Moreno, representante de partido, dijo que está dispuesto a ceder esos tres espacios al Partido del Trabajo.
Según datos del IEEM, en la entidad, para diputación, hubo un total de 8 millones 10 mil 188 votos. De los cuales, un millón 107 mil 889 fueron para el PAN, un millón 668 mil 532 para el PRI, 496 mil 318 para el PRD, 234 mil 981 para el PT, 318 mil 971 para el Verde, 160 mil 180 para MC, 210 mil 816 para NA, 3 millones 180 mil 271 para Morena, 184 mil 166 para PES, 179 mil 371 para Vía Radical, 5 mil 907 para candidatos independientes, 5 mil 826 para los ‘No registrados’ y 256 mil 960 votos nulos.
Con estos resultados los consejeros del IEEM ya distribuyeron los espacios del congreso local:
Morena: 31 curules con 10 de representación proporcional.
PRI: 11 curules con 10 de representación proporcional
PT: 11 curules sin representación proporcional.
PES: 10 curules sin representación proporcional.
PAN: 7 curules con 5 de representación proporcional.
PRD: 3 curules obtenido por representación proporcional.
PVEM: 2 curules obtenidos por representación proporcional.
Así quedaron distribuidos los 75 curules de la legislación del Estado de México.