Primero Editores / Ingrid Ahumada
Toluca, México.- Luego de las fiestas decembrinas, Rosario Velásquez y su esposo dejaron de percibir olor y sabor; al saber que estos son algunos de los síntomas del COVID-19, se alertaron, por lo que temerosos se aislaron de inmediato en casa y se comunicaron a la Línea COVID (800 900 32 00), donde recibieron orientación ante el virus virus.
Ante el temor a la enfermedad y pese haber escuchado cuáles son los síntomas y las medidas a seguir en caso de ser contagiados, coincidieron que el miedo al virus los hizo entrar en pánico, pero aseguran que comunicarse a la línea COVID los tranquilizó y les ayudó a tomar acciones para enfrentar la enfermedad.
“Nos recomendaron marcar a la Línea COVID, aunque tardó en entrar la llamada para que nos atendieran, contestó un joven, se presentó y nos hizo un cuestionario, nos preguntaron cómo nos sentíamos en ese momento, si estábamos aislados, si ya habíamos buscado atención médica o si habíamos tomado algún medicamento. Le dijimos que no, pues acababamos de empezar con esos síntomas. Nos dijo que teníamos que aplicarnos la prueba para descartar o confirmar. En cuanto pudimos nos la hicimos. De manera general, fue un buen servicio”, calificaron.
De acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado de México, tras casi un año de la puesta en marcha de la Línea COVID-19 en la entidad, han recibido más de 166 mil 163 llamadas en las que personal especializado ha otorgado orientación sobre la enfermedad, detectado casos sospechosos, contagiados y brindado apoyo psicológico.
La dependencia precisó que, los 71 especialistas que laboran en la Línea COVID, que opera las 24 horas los siete días de la semana, han contestado 25 mil 204 llamadas referentes a sintomatología por posible infección respiratoria aguda de las cuales, 6 mil 172 han sido canalizados a la instancia correspondiente al considerarse como sospechosos.
De igual forma, especialistas han atendido mil 12 comunicaciones en las que se ha brindado orientación psicológica tanto a pacientes contagiados como a sus familiares, relacionada con trastornos de ansiedad, depresión y estrés asociado al aislamiento o fallecimiento de algún familiar.