Por Rosa Lealde

Janssen, la filial de Johnson & Johnson es la encargada del desarrollo de la vacuna contra el VIH “Mosaico”, la cual es la primera en su tipo en llegar a la fase III, por lo que está a nada de quizá salir a la venta.

Mosaico utiliza una tecnología similar a la empleada en la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson, utilizando un adenovirus especialmente modificado para portar proteínas características del virus y hacer que el sistema inmunitario genere determinados anticuerpos.

Pruebas de laboratorio demuestran que Mosaico es segura y eficaz, pues los estudios encontraron anticuerpos en el 97% de los que recibieron la vacuna, lo que viene ahora es un ensayo que durará de 24 a 36 meses y tendrá la participación de casi cuatro mil personas de todo el mundo.

En México también se están realizando los ensayos clínicos de la fase 3 de Mosaico desde el pasado 20 de noviembre, los encargados de estos son la Clínica Condesa-Iztapalapa y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) de la Ciudad de México, también en otros estado como Guadalajara y Mérida, según información de Excélsior.

Si todo sale según lo planeado y los resultados del ensayo son favorables, la vacuna podría estarse comercializando mundialmente en el 2024, sin embargo habrá que esperar los resultados del ensayo clínico.

Comentarios

Comentarios