Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció el 4 de agosto de 2025 el retiro del mercado de la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint. La decisión respondió a reportes de consumidores que experimentaron reacciones adversas como irritación bucal, inflamación de encías, dolor o sensibilidad dental, y aftas.
La medida aplicó solo a una presentación específica
Retiro preventivo por síntomas detectados
La Cofepris instruyó a la empresa Colgate-Palmolive S.A. de C.V. a retirar esta pasta dental luego de recibir quejas por molestias bucales. La empresa indicó que un pequeño porcentaje de usuarios reportó irritación e hinchazón tras su uso. Por ello, se recomendó suspender el uso del producto y contactar a la compañía para su sustitución.
Canales de reporte y contacto
Los consumidores afectados pueden notificar efectos adversos al correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o a través de la plataforma VigiRam. Asimismo, se sugiere acudir con un profesional de la salud.
Fórmula utilizada y contexto internacional
Alertas en América Latina por fluoruro de estaño
El producto retirado en México tiene una fórmula diferente a la observada en Brasil, donde se utilizó fluoruro de estaño. Esta sustancia, aunque tiene beneficios dentales, ha causado efectos adversos en ciertos usuarios. En Brasil, ANVISA prohibió cautelarmente los lotes que contenían este componente.
Acciones de otros países
Países como República Dominicana, Argentina, Venezuela, Paraguay, Uruguay y Ecuador también emitieron alertas sobre productos similares. En todos los casos, se trató de la fórmula fabricada en Brasil.
Fórmula mexicana diferente
En México, la pasta contenía fluoruro de sodio. A pesar de ello, los reportes recientes motivaron la acción preventiva de la Cofepris. La autoridad aclaró que no se retiraron otras presentaciones de la marca Colgate.
Acciones recomendadas por la autoridad
Medidas para consumidores
Las personas que tengan este producto deben dejar de usarlo y contactar a la empresa para su cambio por otra presentación. La Cofepris continuará monitoreando la situación y evaluará si se requieren medidas adicionales.
Compromiso de la empresa
Colgate-Palmolive confirmó que detuvo la producción de esta pasta en Brasil desde junio de 2025 y retiró los lotes afectados del mercado. En México, mantuvo su disposición para atender quejas y reemplazar productos.