José Contreras Contreras 

Toluca, México; 27 de agosto de 2018.- Más de 265 personas perdieron la vida en lo que va del año en el Valle de Toluca en crímenes cometidos a bordo de unidades del transporte público, o en accidentes en los que éstas se involucran. Así lo denunció el décimo tercer regidor de la capital mexiquense, Gabriel Medina Peralta, al tiempo que colocó un gran moño negro en la puerta de la Secretaría de Movilidad del Estado de México en memoria de todas las víctimas del sector.

Acompañado de activistas que promueven una mejora integral en el sistema de transporte público del Estado de México, Medina Peralta señaló que no existe responsabilidad de la autoridad reguladora porque no ha sido capaz no únicamente de impedir que ofrezcan el servicio vehículos que no cuentan con la concesión respectiva, sino, por no ser capaces de brindar seguridad a los usuarios.

“En Toluca, ha incrementado 10 por ciento, con respecto al primer semestre del 2017, los asaltos con violencia en el transporte público; es decir, hoy hay 410 casos, 10 por ciento más, que el año pasado”, aseguró. Señaló también que a bordo de taxis los crímenes han incrementado 50%, principalmente el robo a taxi.

“Eso es verdaderamente grave. El Gobierno del Estado y Alfredo del Mazo han quedado a deber, porque nosotros confiamos relativamente en que las cosas iban a cambiar; sin embargo, las cosas siguen igual. Mucha gente que incluso votó por ellos está siendo defraudada en ese sentido”, advirtió.

Indicó que hoy las muertes provocadas por el sistema de transporte público, tanto en asaltos como en atropellamientos, va al alza. “Y esto es una responsabilidad del Gobierno del Estado, la secretaría de Movilidad, como tal, por la falta de regularización del transporte público, hoy seguimos sin tener este registro estatal de movilidad, que emanó de la última Ley de Movilidad que se aprobó”, acotó.

Expresó que actualmente el Gobierno del Estado de México sigue sin saber cuántos y cuáles autobuses son regulares y cuáles no. “En el Valle de México, por lo menos, en el 2015 circularon 35 mil unidades de transporte público, y únicamente 13 mil eran regulares”, apuntó.

Por último, Medina Peralta recordó que en el Estado de México el 70% de la población se mueve todos los días en transporte público de pasajeros; es decir, 7 de cada 10 habitantes mexiquenses utilizan transporte público diariamente, por lo que garantizar la calidad y seguridad en el sistema es vital para la población y prioridad para la comunidad.

 

Comentarios

Comentarios