Primero Editores / Ingrid Ahumada M.
Toluca, México.- Víctimas indirectas de los delitos de feminicidio y desaparición, así como integrantes de colectivos feministas, acudieron a la Plaza de los Martínez en donde acompañaron y apoyaron a los familiares de Eugenia Machuca, madre de tres hijos asesinada en octubre de 2017 en Ocoyoacac y por quien este viernes colocaron un memorial, justo frente a palacio de gobierno.
El memorial color rosa tiene la fotografía de Eugenia, sonriente como sus familiares aseguran que era, en él se lee la causa de su muerte y parte de como fueron los hechos, así como el nombre de sus tres hijos, sus hermanos y sus padres.
“A 2 años 5 meses de su feminicidio, sentencian a 43 años 9 meses a Ricardo de la Rosa, pero 2 semanas antes de que se dictara sentencia, la fiscalía de feminicidios toma la decisión de reclasificar de feminicidio a homicidio con perspectiva de género”, se lee en el memorial.

Este es el segundo de 35 memoriales que planean colocar en la explanada de la plaza, para recordar a las víctimas de feminicidio, en forma de homenaje para las niñas, adolescentes y mujeres que fueron violentadas hasta perder la vida.
El primer memorial fue de Fátima Quintana Gutiérrez, niña de 12 años de edad, quien fue violada, torturada y asesinada en febrero del 2015 y a la fecha su familia sigue en busca de justicia para la pequeña que no regreso a casa al salir de la escuela.
Los memoriales forman parte de la campaña “Contra la impunidad y el olvido” y se colocarán en el Estado de México y en otras partes del país, a iniciativa de los colectivos Si no están ellas, no estamos todas y Ni una menos Estado de México.

En esta ocasión, las mujeres que acudieron integraron a la familia de Edgar Villalba, desaparecido el 22 de abril del 2019, tras haber sido citado por unos supuestos clientes y a la fecha no hay siquiera un detenido, ni avances en la investigación de su caso, explicó Alma Bibiana Villalba Ceballos, su hermana.
“Las cosas dicen que van avanzando pero llevamos 318 días de la desaparición de mi hermano, y hemos visto la desigualdad en la procuración de justicia, porque en el asunto de la niña Fátima ya hay hasta detenidos y en otros que llevan años en investigación, no tienen ni siquiera carpetas de iniciadas”.
En entrevista, indicó que en esta ocasión se unieron a los colectivos feministas para promover la conformación de un grupo Colectivo llamado “Ni uno y ni una más” porque no es cuestión de género sino “gente buena contra mala y el mismo dolor es cuando se desaparece un familiar sea hombre o mujer”.
Señaló que la familia de Edgar está destrozada, su padre ha deteriorado su salud porque cada vez es más agobiante la búsqueda de su hermano.