Toluca, Méx.- Cinco personas identificadas como Gonzalo “N”, Jorge “N”, Antonio “N”, Alicia “N” y José Fernando “N” fueron vinculadas a proceso con prisión preventiva justificada, por su probable participación en delitos de extorsión agravada, como parte del despliegue de seguridad denominado “Operación Liberación”, que busca erradicar esquemas de coacción económica en el sur del Estado de México.

Las audiencias para definir su situación jurídica continuarán los días 25 y 26 de julio, según lo dictaminado por la Autoridad Judicial en audiencias de formulación de imputación.

Extorsión disfrazada de comercio

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), estas personas habrían participado en diversos hechos delictivos bajo un mismo patrón: imponer cuotas, precios y proveedores obligatorios mediante amenazas, bajo el amparo de organizaciones criminales con orígenes en Michoacán.

Entre los casos más representativos destacan:

  • Gonzalo “N”, supuesto líder del sindicato “Bradosva”, solo permitía la distribución de materiales de construcción en Valle de Bravo a quienes pagaban 15 mil pesos por ingreso y 2,500 pesos por viaje. Fue denunciado por interceptar a una víctima sobre la carretera Valle de Bravo-Toluca el pasado 20 de febrero.
  • Jorge “N”, presunto cabecilla de madererías en la misma región, fue acusado de exigir 100 mil pesos y una cuota mensual sobre ventas a un comerciante para poder continuar operando. Además, lo obligaba a comprarle la madera exclusivamente a él.
  • Antonio “N”, presunto distribuidor de carne en Almoloya de Alquisiras, Sultepec y Texcaltitlán, habría amenazado de muerte a una víctima si no compraba carne de res y cerdo exclusivamente con él, hechos ocurridos el 11 de marzo.
  • Alicia “N” y José Fernando “N”, detenidos por un caso registrado el 4 de junio en Ixtapan de la Sal, exigieron a un comerciante adquirir madera con ellos con un sobreprecio del 12%, amenazándolo con impedirle trabajar si se negaba.

Golpe coordinado al crimen económico

Los cinco fueron detenidos el pasado 21 de julio, durante operativos simultáneos en diversos municipios del sur mexiquense, en los que participaron fuerzas federales y estatales: SEDENA, SEMAR, SSPC, Guardia Nacional, CONASE, SSEM y la FGJEM.

Todos permanecen internos en Centros Penitenciarios del Edoméx, bajo investigación. Aunque enfrentan acusaciones graves, deberán ser considerados inocentes hasta que se emita una sentencia condenatoria en su contra.

Comentarios

Comentarios