Primero Editores / Ingrid Ahumada M.
Toluca, México.- La seguridad del Estado de México tiene un pendiente importante en la materia con el sector empresarial, pues los delitos como el robo al transporte público van a la alza y generan pérdidas de horarios de trabajo para el personal de las industrias y comercios, además angustia y estrés para los trabajadores, señaló Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).

“Todas las regiones son complicadas como: Ecatepec, Ixtapaluca, Chalco, así como en el Valle de Toluca: Toluca, Metepec, Lerma, municipios donde está el mayor número de personas que se trasladan a sus lugares de trabajo se concentran en ellos”, comentó en entrevista.

Protocolo entre Concaem y SS

Dijo que actualmente ya no solo esperan la actuación de las autoridades, sino que buscarán intervenir a partir del acuerdo en el que elaborarán un protocolo entre Concaem y la Secretaría de Seguridad, con el fin de mantener una vinculación directa con temas de inteligencia y así saber cómo deben reaccionar.

“Con la finalidad de nosotros poder aportar mucha mayor información de nosotros que tenemos por temas de inseguridad y dos para poder tener una vinculación directa con temas de inteligencia para saber como reaccionar con todos los sucesos de inseguridad que nos pasan en todo el estado”, explicó.

Explicó que, el director de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad y de Seguridad del Consejo, serán quienes conformen la información, desde cómo abordarán los datos, cómo los van a compartir, cuál será la coordinación entre los organismos, cuál será la forma de reacción y también cuales son los resultados que se entregan en esta vinculación.

Grandes expectativas

Dijo que este tipo de mecanismos son eficaces, por ello, confían en los mismos, pues lo mismo hizo hace tres años conjuntamente con el ex comisionado de la extinta SSC, para robo de carga y transporte, que pretendía tener vínculos directos de los empresarios con el comisionado y lograron reducir considerablemente el ilícito.

“Tenemos altas expectativas de que esto va a funcionar, en el momento en que los sectores organizados meten las manos para tratar de resolver los problemas del estado, ayuda considerablemente, el tema es hacerlo de forma ordenada y tener la intensión de trabajar, porque no basta con caminar las calles ni salir con un micrófono a discutir o gritar sino actuar”, añadió.


Comentarios

Comentarios