Primero Editores / Ingrid Ahumada

Toluca, México.- Luego de 453 días de la desaparición de Edgar Villalba Ceballos, fue vinculado a proceso Juan Antonio “N”, identificado como el hombre que llamó y citó por última vez al joven de 40 años de edad.

El 22 de abril de 2019, Edgar, quien es padre de tres hijas, salió de su casa ubicada en la colonia de San Luis Obispo, en el municipio de Toluca, ello después de recibir una llamada telefónica en la que lo citaron en la colonia de San Miguel Apinahuizco para recibir una cantidad de dinero que había prestado, pero nunca regresó.

Su caso no mostraba avances y por el contrario la familia se encontraba con trabas en la investigación, pero ahora después de que su padre y hermanos siguieron en la lucha la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) emitió la semana pasada dos órdenes de aprehensión contra Juan Antonio “N” y su patrón, ambos identificados como las personas que citaron y vieron por última vez a Edgar.

Bibiana Villalva, hermana de Edgar, explicó en entrevista para Primero Editores que las autoridades solo lograron la detención de Juan Antonio “N”, debido a que al que identifican como “el patrón” huyó luego de que se emitiera la orden de aprehensión en su contra, supuestamente informado y cobijado por uno de sus familiares que trabaja en la FGJEM.

“Esto nos llena de esperanza. Estos avances fueron a raíz de tanto que estuvimos presionando con plantones, marchas y no quitando el dedo del renglón”, comentó.

Recordó que la familia recorrió caminos, penales, hospitales e incluso instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en busca de Edgar, pero no tuvieron éxito, además se toparon con obstáculos y desinterés por parte de las autoridades que no avanzaban en la investigación y omitían pruebas que presentaba la familia.

Debido a lo anterior, también pasaron por cuatro ministerios públicos hasta que se logró este resultado, y si bien lo ven como un avance, temen que este proceso lleve más tiempo debido a la fuga del patrón, no obstante, pidieron a las autoridades y principalmente a su familiar que tengan mayor control en la fuga de información e influyentismo.

Comentarios

Comentarios