Ciudad de México.- El colectivo Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México) pronostica una transformación profunda en la industria del hosting para 2025, con un enfoque en sostenibilidad, ciberseguridad e inteligencia artificial (IA) como los pilares estratégicos que redefinirán la infraestructura digital en un mundo en constante cambio.
Tres pilares del futuro del hosting
Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente del Consejo de Administración de PSI-México e investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), destacó que la acelerada digitalización impulsa a las empresas a adoptar modelos más robustos y eficientes, enfocados en:
- Inteligencia Artificial y Ciberseguridad:
- La IA está transformando la gestión de datos y la prevención de ciberataques mediante algoritmos avanzados y aprendizaje automático.
- “La IA mejora la experiencia del usuario y fortalece la ciberseguridad, siendo clave en un entorno con crecientes amenazas digitales,” explicó Aguiñiga.
- Además, la implementación de sistemas avanzados permite identificar y mitigar riesgos de manera más rápida y precisa, reforzando la confianza del cliente.
- Sostenibilidad con Green Hosting:
- Este modelo fomenta la eficiencia energética y el uso de energías renovables, alineándose con las demandas ambientales globales y las recomendaciones de la ONU.
- Según Aguiñiga, para 2025, “la sostenibilidad será un requisito indispensable, pues los clientes exigen servicios más responsables con el medio ambiente.”
- Experiencia del Usuario y Personalización:
- Los servicios de hosting buscan ser más flexibles y escalables, permitiendo a los clientes adaptar sus operaciones sin complicaciones.
- La personalización responde a las necesidades particulares de empresas y particulares, destacando como un factor diferenciador en el mercado.
Sostenibilidad y ciberseguridad, motores de crecimiento
Aguiñiga Tinoco enfatizó que las prácticas sostenibles no solo responden a las preocupaciones ambientales, sino también a políticas internacionales que ofrecen incentivos económicos por reducir el impacto ambiental.
Asimismo, en el ámbito de la ciberseguridad, las inversiones en tecnología de punta han permitido a los proveedores garantizar la integridad de las operaciones digitales, adoptando enfoques proactivos frente a ciberataques y generando nuevas oportunidades de negocio.
Un mercado en evolución constante
“De cara a 2025, las empresas del sector continuarán apostando por la innovación tecnológica y la sostenibilidad como motores de crecimiento. Adaptarse a los cambios será clave para mantenerse competitivas en un mundo cada vez más interconectado,” concluyó el especialista politécnico.
La industria del hosting avanza hacia un futuro donde la tecnología avanzada, la responsabilidad ambiental y la personalización marcarán la diferencia, consolidándose como un pilar esencial de la economía digital global.