Ciudad de México.- Las estafas por Qrishing están creciendo de manera alarmante en México. PSI-Internacional informó que estas estafas aprovechan la popularidad de los códigos QR. Las pérdidas millonarias afectan a empresas, gobiernos y hogares. Qrishing suplantan páginas legítimas para engañar a las víctimas.

Cómo Funciona el Qrishing

Qrishing redirige a los usuarios a sitios maliciosos al escanear un código QR. Esta técnica difiere del phishing tradicional. En lugar de correos electrónicos, utiliza códigos QR falsos. Los usuarios acceden a sitios fraudulentos sin saber el riesgo. Esto compromete datos personales y bancarios.

Casos de Qrishing en México

Un caso notable ocurrió con bicicletas públicas. Los usuarios escanearon códigos QR falsos en bicicletas. Estos códigos redirigieron a plataformas de pago engañosas. Las víctimas perdieron dinero en cuentas bancarias vinculadas a sus dispositivos móviles. Otro caso en Ámsterdam mostró pegatinas con códigos QR falsos en bicicletas públicas. Estas pegatinas redirigían a sitios fraudulentos, demostrando la vulnerabilidad de estos sistemas.

Datos Alarmantes sobre Qrishing

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó un aumento de Qrishing. PSI-Internacional señaló que los ataques diarios crecieron de 740 en junio a 1,100 en agosto de 2024 en México. Los expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) advertieron un aumento del 81% en octubre pasado. El Banco de España e Incibe emitieron alertas sobre esta amenaza.

Recomendaciones para Evitar Qrishing

Incibe aconseja verificar la procedencia de los códigos QR. Usa la previsualización de la URL antes de abrir enlaces. Evita escanear códigos en lugares públicos o de dudosa autenticidad. Revisa si el código QR es una pegatina sobre el original. No proporciones datos personales o bancarios si tienes dudas. Activa herramientas de seguridad en dispositivos móviles y mantenlas actualizadas.

Medidas de Seguridad Implementadas

PSI-Internacional trabaja con SEMARNAT para educar al público sobre Qrishing. Implementan campañas de concienciación para informar sobre esta técnica de fraude. Además, colaboran con autoridades para detectar y eliminar códigos QR falsos en espacios públicos.

Comentarios

Comentarios