Dio Zinacantepec paso histórico hacia la sustentabilidad

Zinacantepec, Méx.- En un acto considerado trascendental para el desarrollo urbano y ambiental del municipio, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México y el Ayuntamiento de Zinacantepec formalizaron la firma del Convenio de Colaboración para el Ordenamiento Ecológico del Territorio.

Este instrumento busca establecer lineamientos claros para el uso del suelo municipal, asegurando un crecimiento urbano planificado que no comprometa los recursos naturales, ni la vocación ecológica del territorio.

Una visión territorial clara y sostenible

Durante la firma del convenio, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente estatal, Alhely Rubio Arronis, destacó la importancia de contar con políticas públicas que respondan al contexto de crisis climática:

“La intención es que Zinacantepec pueda seguir creciendo y desarrollándose, pero sin poner en riesgo sus recursos naturales, su agua, su suelo agrícola. Este convenio nos permitirá establecer una visión territorial clara, orientada a la sostenibilidad y al bienestar de las futuras generaciones”.

Rubio Arronis subrayó que fenómenos como la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad, la deforestación y la expansión urbana descontrolada ya están afectando directamente a la población, por lo que es urgente actuar.

Compromiso con el presente y el futuro

Por su parte, el presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, celebró el acuerdo como un acto de responsabilidad institucional:

“Este convenio no solo nos permite preservar nuestras riquezas naturales, sino también ordenar el crecimiento urbano, proteger nuestros bosques y asegurar que nuestras decisiones hoy no comprometan el bienestar de mañana. Trabajamos por un Zinacantepec más verde, más limpio y con una visión sustentable”.

Ordenamiento territorial con enfoque ambiental

El convenio contempla un diagnóstico ambiental del municipio, la delimitación de zonas de conservación, restauración, agricultura y expansión urbana, así como regulaciones para frenar la tala ilegal, el crecimiento urbano desordenado y las invasiones en suelo forestal.

Con esta firma, Zinacantepec se posiciona como un referente en la implementación de políticas públicas alineadas con la sostenibilidad ambiental, sentando las bases para un desarrollo armónico entre el crecimiento urbano y la protección de su entorno natural.

Comentarios

Comentarios