Toluca.- Las seis aspirantes a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) concluyeron la presentación de sus propuestas en foros públicos. El proceso marcó un hecho inédito al estar conformado exclusivamente por mujeres universitarias.
Eréndira Fierro propuso garantizar el pase directo a licenciatura para estudiantes de los 11 planteles de preparatoria. También planteó aprovechar espacios académicos subutilizados e impulsar convenios con autoridades para operar nuevos planteles.
María Dolores Durán destacó la necesidad de descentralizar la oferta educativa hacia el Valle de México y el sur de la entidad. Propuso un modelo multidisciplinario e híbrido para aumentar cobertura sin comprometer calidad.
María José Bernáldez planteó crear nuevos programas en regiones con baja cobertura y modelos flexibles y digitales. También impulsó la orientación vocacional desde el bachillerato.
Eréndira Fierro propuso un programa continuo de capacitación por área disciplinar, así como tutorías especializadas para estudiantes vulnerables. Incluyó el fortalecimiento de la salud mental mediante consultorios psicológicos certificados.
Maricruz Moreno Zagal promovió un modelo centrado en la persona, con bienestar físico, emocional y alimentario. Subrayó la necesidad de revalorar a docentes y científicos como pilares del modelo educativo.
Eréndira Fierro propuso convenios con el sector productivo y horarios flexibles para permitir la inserción laboral desde semestres avanzados. Además, planteó el desarrollo de habilidades como pensamiento crítico, programación y uso ético de la inteligencia artificial.
Martha Patricia Zarza propuso vincular la investigación y la cultura con el bienestar social, con un enfoque comunitario. También destacó la necesidad de atender las problemáticas del entorno inmediato.
Eréndira Fierro destacó la necesidad de escuchar a cada espacio universitario para definir mecanismos como el voto digital o urnas físicas. Señaló que la participación estudiantil debe fortalecerse sin imponer un solo modelo.
María Dolores Durán propuso reformas al marco normativo para garantizar un proceso transparente y equitativo en la elección de autoridades. Cuestionó que el modelo actual concentre decisiones en un grupo reducido.
Laura Benhumea abogó por un modelo de rectoría itinerante y de puertas abiertas, con diagnósticos participativos y transparencia presupuestal. Planteó la combinación de ingresos propios, públicos y de sociedad civil.
Maricruz Moreno propuso una reingeniería financiera con racionalidad en el gasto y transparencia en recursos propios. Subrayó la necesidad de diversificar las fuentes de financiamiento.
María Dolores Durán aseguró que la gratuidad de la UAEMex debe alcanzarse de forma gradual. Indicó que se requiere recuperar la confianza del Poder Ejecutivo y fortalecer la vinculación con el sector productivo.