Toluca, Méx.- Presentó la Red Iberoamericana de Ética Pública, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CICSyH), una iniciativa que busca promover la transparencia, la integridad y la lucha contra la corrupción, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 de la ONU, que impulsa sociedades pacíficas y justas.

Durante el evento virtual de presentación, el profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, Jaime Rodríguez Alba, subrayó la importancia de generar redes de colaboración para diseñar políticas públicas basadas en principios éticos y filosóficos, con el fin de alcanzar el bien común.

Por su parte, el profesor-investigador del CICSyH, Óscar Diego Bautista, explicó que la Red Iberoamericana de Ética Pública trabajará en la formación de servidores públicos con una perspectiva ética, combinando conocimientos de filosofía, ética y política. “El objetivo es restaurar el espíritu ético del servicio público, reafirmar valores fundamentales y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones”, puntualizó.

Un sitio web para difundir y colaborar

Como parte de su estrategia de difusión, la Red ha desarrollado un sitio web donde se podrá acceder a información relevante sobre el proyecto, así como textos, imágenes, audios y videos, con el fin de hacerlo accesible a la ciudadanía.

Además, la plataforma contará con un espacio para que investigadores, ciudadanos y organizaciones interesadas en el tema puedan registrarse y formar parte de futuras investigaciones o iniciativas.

Para más información, visite: https://redetica.uaemex.mx/.

Comentarios

Comentarios