Toluca.- Un acuerdo en la Facultad de Ciencias de la Conducta se concretó tras una mesa con la rectora Martha Patricia Zarza Delgado y su gabinete. Además, la jornada incluyó un recorrido por instalaciones para priorizar acciones. Por ello, las partes definieron pasos inmediatos.

La comunidad expuso necesidades de mantenimiento, rehabilitación y materiales. Asimismo, se revisó el estado de áreas académicas y administrativas. En consecuencia, el plan de trabajo recibió ajustes.

Alcances del acuerdo y seguimiento institucional

Proyecto FACICO y transparencia

La autoridad presentó avances de mesas previas con estudiantes, personal docente y administrativo. También informó sobre el Proyecto FACICO, documento abierto para consulta y control comunitario. De este modo, la comunidad contó con un repositorio para verificar tareas y plazos.

Compromiso de no represalias

Las partes firmaron un compromiso de no represalias. Además, se anunció la conclusión del paro estudiantil. En resumen, el entendimiento fijó condiciones para retomar actividades.

Comités y plataformas para seguimiento

Se establecieron Comités de Seguimiento con canales de comunicación abiertos. Asimismo, se acordó usar plataformas institucionales para documentar avances. En consecuencia, cada solicitud quedó trazada y con responsables.

Acciones por área y coordinación interinstitucional

Infraestructura y equipamiento

El recorrido inicial permitió ubicar prioridades de obra. Por otra parte, la agenda incluyó rehabilitación de espacios y suministro de insumos. Es decir, la comunidad contó con un mapa de intervención.

Rutas jurídicas y de género

Las mesas especializadas consideraron temas jurídicos y de género. Además, se contempló la atención de casos con enfoque de integridad. De este modo, la respuesta quedó articulada con lineamientos universitarios.

Dependencias participantes

La Facultad coordinó tareas con la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Vinculación. Asimismo, colaboró con la Consejería Jurídica y la Secretaría de Igualdad Sustantiva y de Cuidados. En consecuencia, los acuerdos pasaron a ejecución con apoyo técnico.

Contexto de la sesión y objetivos

Recorrido diagnóstico y priorización

El recorrido por instalaciones confirmó necesidades de mantenimiento y suministro. También fortaleció el diagnóstico sobre aulas y laboratorios. Por ello, la priorización quedó sustentada en observación directa.

Modelo replicable

La rectoría señaló que este esquema serviría para otras sedes. Además, planteó continuidad con mesas periódicas. En conclusión, la práctica buscó participación sostenida.

Implicaciones para la vida académica

Retorno ordenado y control ciudadano

La conclusión del paro permitió organizar calendarios y procesos. Asimismo, los comités dieron certidumbre sobre tiempos. De este modo, la comunidad contó con seguimiento público.

Corresponsabilidad y mejora continua

La administración y la comunidad fijaron metas de corto y mediano plazo. Además, acordaron indicadores simples para evaluar. En resumen, el avance quedó sujeto a revisión abierta.

Comentarios

Comentarios