Por Alex Espinosa
Durante el primer periodo de sesiones, que abarcó del 5 de septiembre al 30 de diciembre, en la legislatura se avaló 166 iniciativas y 77 puntos de acuerdo, en total 243, a lo largo de 31 sesiones plenarias y 119 reuniones de comisiones y comités en las cuales se registraron 702 participaciones de diputados para expresar sus posturas durante los debates parlamentarios.
De las acciones que se llevaron a cabo en las sesiones y comisiones, resalta, por ejemplo, la abrogación de la ley ISSEMyM, que había sido aprobada por la legislatura anterior con mayoría priísta y ahora con mayoría de Morena, por primera vez en la historia, se desechó. Así también destacó la eliminación del Programa de Apoyo a la Comunidad (PAC), que ponía a disposición de los diputados un total de 2,5 millones de pesos para ser utilizados para mejoramiento de sus comunidades y gestiones regionales.
De los 99 puntos de acuerdo que se presentaron en la cámara, fueron aprobados 77, en los cuales se hacían exhortos a distintas áreas de gobierno y niveles del mismo para reaccionar ante problemáticas muy presentes en la entidad.
De estos, pidieron acciones concretas para combatir la violencia de género, disminuir los feminicidios en municipios con alerta de género, auditar las obras públicas, sancionar a empresas que incumplan con reglamentos de construcción o de asignación. También pidieron que se auditara al ISSEMyM y se diera vigilancia constante a los órganos fiscales.
Destacó también las comparecencias que tuvieron ocho secretarios estatales frente al pleno; se suman a ellos el Fiscal General del Estado de México y seis titulares de secretarias ante comisiones, esto con el fin de dar un amplio y más claro panorama de lo que presentó el gobernador Alfredo del Mazo Maza en su primer informe de gobierno.
Comentarios

Comentarios