Por: José Manuel López Colín

Toluca, México. 31 de enero de 2019.-El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México debe ser un puente entre la sociedad civil y las autoridades para generar acciones que impacten en la disminución de la corrupción. Así lo expresaron los miembros del comité mexiquense en conferencia de prensa.

Informaron que el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción tiene como objetivo promover la integración de Comités Anticorrupción municipales; hasta este año se han conformado 40 comités de 125 municipios que conforman el Estado de México.

En este sentido, el Comité estatal formado por Luis Manuel De la Mora Ramírez, Palmira Tapia Palacios, Rosario Leonor Quiróz Carrillo y Marco Antonio González, presentó el Plan de Acciones para el Año 2019, conformado por 10 acciones entre las que destacan la construcción de una estrategia ciudadana anticorrupción que tenga un impacto en la agenda pública y colaborar con el Comité Coordinador del Sistema anticorrupción del Estado de México para la generación de exhortos, recomendaciones y propuestas de políticas públicas sobre anticorrupción.

Asimismo, subrayaron que dicho Comité debe ser una instancia facilitadora que articule ideas de la sociedad civil y desde ahí construya una agenda de participación frente a las autoridades.

Los miembros del Comité revelaron que esta instancia ciudadana no cuenta con recursos públicos ni tiene facultades de denuncia o investigación, por esta razón, se limita a emitir recomendaciones, propuestas y exhortos sobre los temas que marcan la agenda en materia de lucha anticorrupción.

De igual forma, el Comité señaló que la Fiscalización y el control de recursos son una ventana de oportunidad para combatir la corrupción y es necesario mantener la colaboración entre las autoridades, la sociedad organizada, los medios de comunicación y la academia para vigilar que estas acciones se cumplan.

Los demás puntos del Programa de Acciones para 2019 son:

· Consolidar la red anticorrupción de organizaciones de la sociedad civil del Estado de México.

· Promover una campaña a través de medios de comunicación para dar a conocer el funcionamiento del Sistema Anticorrupción.

· Dar seguimiento a la elaboración de la política estatal anticorrupción.

· Fortalecer los contenidos cívicos impartidos en las escuelas de educación básica en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para reforzar la lucha anticorrupción.

Comentarios

Comentarios