Innovación médica contra la adicción

La técnica no invasiva ha mostrado eficacia en reducir el consumo y aumentar los días de abstinencia en pacientes en tratamiento.

Ciudad de México.– Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) están empleando una técnica de estimulación cerebral no invasiva para atender casos de adicción al alcohol. Se trata de la estimulación magnética transcraneal repetitiva, que actúa directamente sobre las zonas cerebrales vinculadas al deseo y consumo de sustancias.

¿Cómo actúa en el cerebro?

El tratamiento se basa en el uso de una bobina colocada sobre el cuero cabelludo, que genera campos magnéticos capaces de atravesar el cráneo y provocar corrientes eléctricas en el tejido cerebral. Dependiendo de la frecuencia de los pulsos, esta estimulación puede activar o inhibir determinadas regiones neuronales.

Resultados prometedores

En una muestra de 48 personas en tratamiento, los especialistas de la UNAM observaron una reducción en el consumo de alcohol y un aumento en los días de abstinencia. Además, la técnica muestra potencial terapéutico en otros padecimientos neurológicos como el accidente cerebrovascular, la depresión y la ansiedad.

Información y contacto

Las personas interesadas en conocer más sobre este tratamiento pueden comunicarse vía WhatsApp al 55 1374 5485 o por correo electrónico a neuromod@inb.unam.mx.

Comentarios

Comentarios