Narcotráfico y migración, temas clave en la relación entre EE.UU. y América Latina

Ciudad de México.- Durante el VIII Encuentro de la Asociación Internacional de Estudios Interamericanos, especialistas coincidieron en que el narcotráfico y la migración siguen siendo temas cruciales en la relación entre Estados Unidos y América Latina. En la sesión “Estados Unidos y sus relaciones bilaterales con América Latina 2024: ¿Opción de Futuro?”, el exsecretario general de la OEA y actual senador chileno, José Miguel Insulza, destacó cómo las prioridades y estrategias de la potencia norteamericana han cambiado a lo largo de los años.

Insulza señaló que la administración de Donald Trump ha intensificado la presión sobre temas migratorios y comerciales, además de fortalecer lazos con algunos gobiernos de la región, mientras que con otros ha tomado posturas más confrontativas. Recordó que desde la primera Cumbre de las Américas hasta ahora, la relación entre los países ha evolucionado y que la próxima edición, a realizarse en República Dominicana, reflejará esas tensiones.

Por su parte, Silvia Núñez García, académica y exdirectora del CISAN, afirmó que la relación entre México y EE.UU. atraviesa un momento crítico. Destacó que el tema del fentanilo se ha convertido en un instrumento de presión en la agenda estadounidense, y que las políticas migratorias implementadas en años recientes han generado una situación de vulnerabilidad para miles de migrantes en México.

La hegemonía estadounidense y el papel de China

Marcos Cordeiro Pires, investigador brasileño, abordó el impacto de la doctrina Monroe en la región, señalando que EE.UU. ha pasado de ejercer hegemonía a una política de dominación en algunos países. Explicó que, mientras la influencia estadounidense sigue siendo predominante en México y Centroamérica, en Sudamérica la presencia de China como socio comercial está modificando los equilibrios de poder.

Dídimo Castillo Fernández, académico de la UAEMéx, destacó que las recientes declaraciones de Trump han generado incertidumbre sobre el futuro de las relaciones bilaterales en la región. En tanto, Georgina Núñez Reyes, de la Universidad de Tarapacá, señaló que la disputa tecnológica y comercial entre EE.UU. y China seguirá marcando el futuro del continente.

El VIII Encuentro de la Asociación Internacional de Estudios Interamericanos permitió visibilizar las tensiones, retos y oportunidades que enfrenta América Latina en su relación con la principal potencia mundial, en un contexto de constantes cambios políticos y económicos.

Comentarios

Comentarios