Por Violeta Castillo
¿Te suena el 8M? Pues en Chile existe la Coordinadora Feminista 8 de marzo (puedes seguirla en twitter como @coordinadora8m) con sus siglas CF8M. Ellas se definen como “un espacio que articula, desde un horizonte feminista a múltiples y diversas organizaciones sociales, políticas e individualidades. “Queremos hacer del feminismo una perspectiva y acción política transversal de los movimientos sociales, promover el encuentro, diálogo y acción colectiva entre distintas organizaciones e impulsar una agenda común de movilizaciones desde un feminismo de mayorías contra la precarización de la vida”, señalaron.
A través de twitter y su página oficial, lanzaron el programa de actividades que comienza este lunes 4 de marzo y culmina el viernes 8 de marzo (Día internacional de la mujer)
Así, con el tag #SuperLunesFeminista y #LaHuelgaFeministaVa, se van enunciando en twitter las acciones, por ejemplo que los nombres de las estaciones del metro fueron sustituidas por nombres de mujeres invisibilizadas
AHORA: Seguimos el inicio del #SuperLunesFeminista con el cambio de nombre de las líneas de Metro de Santiago. Aquí algunas primeras fotos @Coordinadora8m #LaHuelgaFeministaVa pic.twitter.com/GSfNmAykqV
— Rufian Revista (@RufianRevista) 4 de marzo de 2019
🔴AHORA – EL METRO DE SANTIAGO SE VUELVE FEMINISTA
Las líneas y estaciones de metro de Santiago han amanecido diferentes hoy, se viene la huelga feminista! ✊#SuperLunesFeminista pic.twitter.com/dznsNxvS9H
— Coordinadora Feminista 8M (@Coordinadora8m) 4 de marzo de 2019
Hoy los metros de Stgo muestran a mujeres invisibilizadas. El metro Estadio Nacional ahora es Anita Lizana, 1ra mujer tenista latinoamericana nro 1 a nivel mundial en el tenis femenino #SuperLunesFeminista #LaHuelgaFeministaVa pic.twitter.com/pZI2DLCs4I
— Francesca Santoro (@Fran_Santoro_) 4 de marzo de 2019
Macarena Valdés; incansable defensora de la tierra y medio ambiente, su muerte a los 32 años entrega antecedentes palpables de una violencia que no sólo es matonaje; sino, una persecución institucionalizada en el Estado.
Una víctima de la defensa ambiental.#SuperLunesFeminista pic.twitter.com/RDbTO92gvO— 💚💚 Enid Soledad 💚💚 (@EnidSoledad) 4 de marzo de 2019
Para el viernes 8 de marzo se tiene un listado de 40 ciudades en los que se tiene programada la huelga, aunque la lista sigue actualizándose.
Las 10 demandas de la Huelga General Feminista son las siguientes:
- Fin a la violencia política, sexual y económica
- Trabajo digno, estable y seguro
- DDHH y constitucional a la vivienda digna
- Nueva ley de migración
- Despenalización social del aborto. Derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito.
- Justicia y Verdad ante violaciones de DDHH que precarizán la vida
- Derecho a la educación artística interdisciplinaria. Ley de medios en Chile con perspectiva feminista
- Fin al extractivismo: No más zonas de sacrificio
- Activismo feminista y queer en todos los territorios.
- Educación como derecho social desmercantilizado. Modelo educativo democrático, no sexista, anticolonial y laico.