Primero Editores / Ingrid Ahumada M.
Toluca, México.- Mujeres periodistas del Valle de Toluca se sumaron a la protesta contra la violencia de género durante el Día de la Mujer, indicaron que los medios de información son parte de la sociedad y como tal, las mujeres del gremio no están exentas de la violencia de género en la que está inmersa en el país.
Explicaron que más de 50 periodistas de medios impresos, electrónicos y digitales de la entidad realizaron un ejercicio para tener un referente sobre la violencia de género que viven las mujeres en esta profesión. El resultado es que la mayoría de la smujeres periodistas han sufrido algún tipo de violencia por parte de jefes, compañeros, servidores públicos, incluso de ciudadanos y no sólo hombres; también de mujeres.
Indicaron de acuerdo con el Proyecto de Monitoreo Global de Medios, realizado en 114 países en 2015, en los últimos 10 años la participación de las mujeres como reporteras en la radio y televisión bajó en un 4 por ciento, las mujeres únicamente ocupan el 27 por ciento de los puestos de alta dirección en organizaciones de medios de comunicación y sólo el 9 por ciento de los expertos consultados por los periodistas son mujeres.

Mujeres periodistas en EdoMéx
Explicaron que las encuestas realizadas a periodistas mexiquenses muestran que, sin importar la edad, casi todas creen que existe un trato diferenciado hacia las mujeres que ejercen el periodismo, y casi un 90 por ciento admite haber sufrido algún tipo de violencia.
Asimismo, indicaron que los datos arrojan que el 74.1 por ciento de las reporteras encuestadas tienen más de seis años de experiencia en diversos medios de comunicación y una de cada cuatro es menor de 30 años, además, siete de cada 10 considera que es más difícil ser periodista para las mujeres; mientras un 67 por ciento ha tenido un salario más bajo que el de sus compañeros hombres, pese a realizar las mismas actividades.
Además, seis de cada 10 encuestadas ha sentido temor de ejercer el periodismo por el hecho de ser mujer.

Violencia de género en medios de comunicación
Insistieron en que la violencia de género no es ajena al periodismo, pues prácticamente nueve de cada 10 reporteras admite haber vivido algún tipo de violencia en el ejercicio de su profesión.
El 65.4 por ciento de los casos fue víctima de violencia laboral, en segundo lugar de violencia psicología y en tercero, física. La mayoría reporta haber sufrido gritos, humillaciones, devaluación, comparaciones destructivas, marginación e insultos. Asimismo, señalan que la violencia no sólo proviene de servidores públicos; sino también de jefes y compañeros varones, e incluso de otras mujeres y de ciudadanos.
En los medios más del 58 por ciento de las periodistas han sufrido violencia sexual, y se expresa en mayor medida a través de insultos o piropos con contenido sexual y acercamientos no deseados.
Casi en el 70 por ciento de los casos, el agresor ha sido un compañero de trabajo, en segundo lugar los servidores públicos, en tercero los entrevistados y en cuarto los ciudadanos.
